sábado, 25 de diciembre de 2010
TÉSERAS DE HOSPITALIDAD
jueves, 23 de diciembre de 2010
FESTIVAL DE NAVIDAD EN BORJA
lunes, 20 de diciembre de 2010
"QUALIS ARTIFEX PEREO"
Estas son las últimas palabras del Emperador Nerón antes de que su esclavo Epafrodito consumara el suicidio asistido: "¡Qué artista muere conmigo!". La azacanada vida de Nerón ha sido llevada al cine en varias ocasiones siempre con una visión siniestra del estadista, culpable según algún historiador del incendio de Roma, iniciado en el Circo Máximo.Mi contertulio Darío Aja cree que su figura está distorsionada como extravagante y alocado, aunque su punto de vista era más bien artístico. La interpretatio christiana lo sitúa en el bando de los que luchan contra el cristianismo. Pero la cuestión no está todavía cerrada.
domingo, 19 de diciembre de 2010
EL MITO DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA
El historiador Alberto Martínez Cebolla ha explicado hoy en la tertulia del Foro Humanístico Aragonés la conversión en mito de un acontecimiento histórico como Los Sitios de Zaragoza. Aunque la memoria histórica se había perdido, exceptuando el nombre de algunas calles, con ocasión de la Expo-2008 se revitalizaron los héroes y heroínas a través de:* fiestas de disfraces, donde el general Palafox arengaba a beber cerveza
* cómic en que Agustina de Aragón aparecía como una estrella de Hollywood
* gigantes para el desfile de Gigantes y Cabezudos
* grafitti
Toda esta orgía lúdico-festiva estaba muy lejos de la conmemoración del Centenario de Los Sitios en 1908. En aquél momento el entonces alcalde de Zaragoza Paraíso hizo una planificación de la Exposición Hispano-francesa en la que cuadraron las cuentas: tantos ingresos, tantos gastos. Pero la pasada conmemoración de la Guerra de la Independencia puso en deuda a ayuntamientos como el de Zaragoza o Madrid. ¿Vence el mito frente al análisis de la realidad?
martes, 14 de diciembre de 2010
LA ESTRELLA DE BELÉN
El año de aparición de la legendaria estrella de Belén, que señala el evangelio de Mateo (2, 1 y ss.), ha sido objeto de investigación desde antaño. Si sabemos que hubo un censo de Augusto el año 8 a. C. y Herodes, el Grande, murió el año 1 a. C., la fecha del nacimiento de Jesucristo debió de ser en ese intervalo.M. Molnar propuso una teoría plausible para el fenómeno astrológico que sorprendió a los Magos de Oriente (PASSIG, K. Enciclopedia de la ignorancia, Destino, Barcelona, 2007). El año 6 a. C. coincidieron en la constelación de Aries el Sol, Marte, Júpiter y la luna. Esta alineación puede ser lo que el hagiógrafo considera la Estrella de Navidad. Pero es sólo una hipótesis.
domingo, 12 de diciembre de 2010
LA REPÚBLICA DE TORRERO
El barrio zaragozano de Torrero se declaró a fines del siglo XX como República Independiente. Ante la sorna de las autoridades, el movimiento vecinal está presente en colectivos como los okupas de la antigua cárcel de Zaragoza, actualmente llamada Plaza de la Memoria Histórica. Entre las propuestas de este colectivo se encuentran:* una educación libertaria
* una psiquiatría radical
* el biocentrismo, frente al antropocentrismo al uso.
* vindicación de la cultura popular, término medio entre lo estatal y lo privado.
* libertad sindical genuina
Lo que queda claro después de su charla en el Foro Humanístico es que la "movida madrileña" estaba salpicada de drogas y amiguismo, cosa que aún estamos sufriendo en el mundo de la cultura española.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
PARQUE LINEAL DE PLA-ZA
domingo, 5 de diciembre de 2010
FERIA DE ARTESANÍA ARAGONESA
sábado, 4 de diciembre de 2010
CONFERENCIA DE IRENE VALLEJO
* los cínicos y su deprecio por la propiedad.
* los estoicos y su esfuerzo con resignación.
* los epicúreos y su búsqueda de la felicidad como término medio.
Fue una conferencia tan perfecta que me pareció fútil comentar algo a lo ya dicho. En cualquier caso, tanto la charla como el libro que ha publicado responden a una demanda de la sociedad por una salida filosófica a los retos que nos han sobrevenido. También en la época antigua los ciudadanos encontraron consuelo en religiones salvíficas. Res non novae.
martes, 30 de noviembre de 2010
LAS OVEJAS AMAN LA PRENSA
Los cineastas y publicistas ya no saben cómo llamar la atención. En esta foto se combina el Aragón más tradicional, estepario, con la puerta de un conocido periódico urbano. El contraste supone una captatio benevolentiae. Pero también presuponemos aquel cine buñuelesco de ovejas saliendo de una iglesia, fotograma que ha tenido más lecturas de las que su director planificó. Yo en esta foto no veo cristianismo implícito y sí anuncio del ternasco de Aragón. De gustibus et coloribus non est disputandum.
domingo, 28 de noviembre de 2010
CIRO, REY MODÉLICO
El rey Ciro II, el Grande, gobernó Persia a mediados del siglo VI a. C. Entre las fuentes que lo presentan encontramos:* Heródoto de Halicarnaso: lo describe como monarca prudente
* Jenofonte: escribe la Ciropedia, encomiando su liderazgo
* la Biblia (Deuteroisaías) lo presenta como "ungido de Dios" que hace regresar a los judíos del destierro de Babilionia (539 a. C.).
La concordancia de las fuentes griegas y judías respecto a la bondad de Ciro es reseñable. Muchos helenistas, en cambio, ignoran los textos hebreos por considerarlos simples. En realidad corroboran nuestra imagen del mundo antiguo en un tema tan espinoso como la historia. Docta ignorantia.
jueves, 25 de noviembre de 2010
EL YACIMIENTO DE LOS BAÑALES
Al parecer, aunque hay una ocupación republicana, será en época de Augusto cuando se construya la plaza pública de una ciudad que en época de los Flavios será declarada municipium. Todavía no hay certeza sobre su nombre, que quizá sea la Tarraca de los Itinerarios. En efecto, se halla en la vía de comunicación entre el Mediterráneo y el Cantábrico, al mismo tiempo que entre dos tierras: el valle medio del Ebro y los pasos del Pirineo hacia la Aquitania francesa.
El yacimiento cuenta con un plan de gestión que lo sitúa en una cadena de valor para la explotación turística, educativa y medioambiental, además del conocimiento de nuestros propios genes. ¿El apellido Sesé viene del pueblo Suesetano? La respuesta está flotando en facebook (búsqueda "Los Banales").
lunes, 22 de noviembre de 2010
LA MUERTE DE VIRIATO
Este cuadro de José de Madrazo (1818) remite al pintor francés David y su interés por la pintura historicista. En él vemos al caudillo lusitano muerto tras ser traicionado por sus compañeros.En época de Franco, los alumnos aprendían de memoria incluso el nombre de los asesinos de Viriato, cosa que nos parece superflua ahora. La teleserie Hispania ha cambiado la onomástica celta por otra más helenizada, con nombres como Nerea, Helena, Darío... Resulta más cómodo, pero algo se pierde de fidelidad a las fuentes.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
PARQUE DE LA GRANJA
* moreras
* árbol del amor
* palmas y palmitos
* sauces
* magnolios
* pinos carrascos
Los comentarios de los participantes también tenían carácter reivindicativo: el plumbismo de los patos, las algas del estanque, el ácido acetilsalicílico de los sauces... De lo que concluimos que para apreciar la naturaleza no hay que irse muy lejos ni tampoco cursar costosos cursos de educación ambiental. Hic et nunc.
lunes, 15 de noviembre de 2010
TÁCTICAS DE GUERRILLA HISPANA
Los libros y revistas sobre las tácticas de Viriato en las Guerras Lusitanas hablan de varios tipos de tácticas militares:* concursare: ataque repentino y rápida retirada
* circulus cantabricus: ataque en semicírculo
* impetus cantabricus: ataque frontal y masivo
Viriato era experto en esas huídas fingidas. Los lusitanos atacaban por sorpresa a un convoy romano de abastecimiento y, cuando Viriato subía al caballo, los guerrilleros abandonaban el campo de batalla por diferentes direcciones y se reagrupaban al día siguiente. El talón de Aquiles de esta estrategia era que los rebeldes no tenían una base de operaciones fija, con lo que llevaban una vida seminómada imposible de coordinar. En cualquier caso, el ejército romano tomó prestado de los guerreros hispanos algunos elementos como las lanzas.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Y GRIEGA O YE ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?

jueves, 11 de noviembre de 2010
HISPANIA EN LA RED
A fecha de hoy, cuando se ha emitido el capítulo 4º de la teleserie, observamos que la mayoría de las imágenes que da el buscador reflejan el mapa de la Hispania romana, con la división provincial de Augusto. Otras imágenes de Hispania son:* propuesta de escudo (foto nº 45)
* cómic Astérix en Hispania (nº 49)
* romanización (nº 62)
* Torre Hispania en Santo Domingo (nº 73)
* Hotel Hispania de Zaragoza (nº 76)
* ensayo La aventura de los romanos en Hispania (J. A. Cebrián) (nº 94)
* fotograma de la teleserie de Antena 3 (nº 95)
Sin embargo, tanto las búsquedas en web (nº 1) como los vídeos (nº 6) ponen a la serie en los primeros puestos. Esto indica que están actualizadas al día, mientras que la búsqueda de imágenes es más difícil que una noticia altere el ranking. Las fotos sub voce Hispania incluyen libros y edificios comerciales, más acorde con la economía de mercado que tenemos. Novissima.
martes, 9 de noviembre de 2010
LAS INNOVACIONES DEL RENACIMIENTO
El documental El Renacimiento: la era de los arquitectos (Canal de Historia, 2006) hace hincapié en las innovaciones sociales y tecnológicas de esta época. Para esmpezar surge un nuevo tipo de liderazgo, al margen de la aristocracia: los mercaderes. Por otra parte, arquitectos y pintores realizan hallazgos como la perspectiva, a partir del estudio de edificios como el Panteón de Roma.lunes, 8 de noviembre de 2010
IV MARATÓN DE ZARAGOZA
[foto: cabeza de carrera en el km. 5]
Ayer se celebró la IV Maratón Internacional de Zaragoza con la victoria para los 3 primeros puestos de atletas etíopes. En mujeres venció Hassen y, mientras el segundo puesto fue para Susana Segovia, el tercero lo ganó Yolanda González, seguida de Isabel Galiana (todos los apellidos me resultan cercanos). Los 958 corredores que llegaron a meta suponen un 37% menos de participación, respecto de la edición del año pasado. El fuerte viento hizo mella en los resultados.
domingo, 7 de noviembre de 2010
CENTENARIO DE ROSA LIDA
Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de María Rosa Lida de Malkiel, insigne filóloga argentina. Aunque truncó su carrera como helenista, nunca abandonó los estudios clásicos, como se aprecia en sus libros sobre el mito de Helena o sobre el historiador Flavio Josefo. Trató de enlazar Atenas y Jerusalén, cosa harto complicada en estos días de papolatría y desprecio de las humanidades.Siempre la recordaré por sus estudios sobre literatura española, como La idea de la fama en la Edad Media, cuyos conocimientos se pueden extrapolar al mundo antiguo. Rosa fulget.
sábado, 6 de noviembre de 2010
EL MITO DE PROMETEO
martes, 2 de noviembre de 2010
EXPOSICIÓN DE CÓDICES ECLESIÁSTICOS
Desde las vitrinas se puede leer sin demasiada dificultad el latín bíblico de los salmos, evangelios y fórmulas eclesiásticas anteriores al Concilio Vaticano I. Ya poco queda de esa tradición secular y aún llegamos a conocer en los Circuli Latini alguna persona formada eclesiásticamente. Entre los jóvenes nadie domina el lenguaje eclesiástico más allá de la foto del Papa. Palabras tan latinas como "adviento" o "natividad" resultan incomprensibles para los legos. Aunque no se sea cristiano, deberían conocer este lenguaje.
lunes, 1 de noviembre de 2010
CIRCULUS LATINUS MATRITENSIS
* de metodo Oerberg tamquam lingua latina viva
* de fabula Petronii "lycanthropia"
* de efemeride scholari Caroli matritensis
* de proximis conventionibus in Veneris die
Mea sententia crescendi sunt circuli latini y participes Matriti. Forsitan in aliquos annos erit maior numerus magistrorum linguae vivae. Sed nos ipsi timemus latine loqui. Remedia dedit professor Carolus: exercitare per omnes dies latinitatem.
jueves, 28 de octubre de 2010
LOS LIBROS MÁS CAROS
* la Nueva Gramática del español
* el Dicionario etimológico de Corominas
* el Diccionario de latín de Blánquez
* el diccionario combinatorio Redes (mi libro)
* Poesía Completa de Cernuda
* En busca del tiempo perdido de Proust
miércoles, 27 de octubre de 2010
LA MUERTE DE VIRGILIO
Hermann Broch escribió esta novela, en que pone en boca del poeta latino un largo monólogo. En él Virgilio explica que, tras conocer el Logos, estimó que era no se podía expresar con palabras y, por tanto, habría que quemar La Eneida. Sin embargo, el albacea de su testamento lo desoyó y publicó el poema épico.Las nuevas interpretaciones sobre la intención del autor ponen en entredicho que Virgilio fuera el divulgador de la política de Augusto. En ese sentido ahora creemos en la victoria del poeta sobre el guerrero. Entraría de este modo en el catálogo de escritores pacifistas, junto con los elegíacos latinos que hablan más bien de la militia amoris y no de "las leyes en medio de las armas" (Cicerón). Dulce bellum inexpertis.
martes, 26 de octubre de 2010
"HISPANIA, LA LEYENDA"
Ayer comenzó la emisión de la teleserie Hispania, la leyenda. Con un guión ágil y actuaciones correctas de los actores, la divulgación del estreno ha sido, además de por los medios usuales, a través de redes sociales. La web de Antena 3 contaba con unos comentarios superficiales, entre los que espigamos alguna crítica al casco montefortino empleado.lunes, 25 de octubre de 2010
EL CAMINO DE LA DISTANCIA
domingo, 24 de octubre de 2010
CARA Y CRUZ DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Sin embargo, olvida este modelo hegemónico que la escuela tiene ante todo que formar personas abiertas a cuestionarse la sociedad que nos es dada. El modelo de competencias refuerza el status quo y justifica la invasión de la cultura dominante en aras del desarrollo. Afortunadamente hay esquemas sociopedagógicos alternativos que suplantan el avance del capitalismo tardío. Quem dii odierunt, paedagogum fecerunt.
sábado, 23 de octubre de 2010
EL DERECHO CANÓNICO
El libro que regalaba hoy El Periódico de Aragón en su XX Aniversario incluía un artículo de mi discípulo Antonio Ibáñez (p. 154). Al comentar este periodista las vicisitudes de los fondos aragoneses que se encuentran en el Museo Diocesano de Lérida, incluye el término jurídico "exequatur", que deja sin traducir.Sin embargo, no hay que saber muchas vaticanerías para reconocer el subjuntivo yusivo: "¡que se ejecute!". Se trata de una orden pontificia exhortando a los obispos a ponerla en práctica. Todo parece roman paladín, si no fuera porque en el territorio fronterizo del este de Aragón se hablan al menos 3 lenguas románicas. La estrategia aragonesa, encabezada por el ex-presidente Hipólito Gómez, consistió en priorizar el derecho canónico sobre la legislación civil. Craso error que está todavía por resolver. ¿somos esclavos todavía del papismo medieval?
miércoles, 20 de octubre de 2010
LA TECNOLOGÍA CONTRA LA ORATORIA
[foto: Cicerón declamando en el foro]Un artículo de El País, edición de hoy, advierte que el uso de presentaciones informáticas como PowerPoint entorpece el uso de la palabra. Normalmente los conferenciantes emplean estos medios para simplificar su tarea, pero lo único que hacen es leer en la pantalla infinitivos y eslóganes breves.
En cambio, la oratoria exige un dominio de la arquitectura oral del discurso y de efecto sobre el público. Los consejos de Cicerón todavía no han pasado de moda, a pesar de las imágenes hipnoticen al oyente. El orador clásico sabe que su arma es la capacidad de sugerir de la voz. Oh tempora, oh mores!
lunes, 18 de octubre de 2010
LA GEOMETRÍA SAGRADA

domingo, 17 de octubre de 2010
INSTRUMENTOS MUSICALES TRADICIONALES
El Centro de Historia de Zaragoza acoge esta exposición, donde vemos instrumentos musicales, tanto de cuerda como de viento o percusión. Fotografías antiguas, carteles de conciertos y mapas completan el recorrido que apenas visita público durante las Fiestas del Pilar.
Lo que queda claro es que ni todo son jotas ni todo son gigantes y cabezudos, como pone el tópico a los aragoneses. Algunos aceptan con complacencia estos lugares comunes regionalistas, sin saber que "baturro" no significa precisamente "noble" para un español, sino más bien "rústico analfabeto". Ad intra vel ad foras.
sábado, 16 de octubre de 2010
LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD
* libertad de maestría, basada en la profundización de técnicas y formación (Renacimiento).
* libertad de transgresión, rompiendo las normas y tradiciones (Vanguardias).
Ésta última se impone en el siglo XX y aparece en ese trabajo artesano que admirábamos en algunos profesores de latín, capaces de trasnochar para conseguir un texto de Cicerón con lectura actual. Con el mercadeo de cursos, las programaciones didácticas y el laberinto de la Administración, el profesor de clásicas tiene enfrente muchos obstáculos. Libere et sponte.
jueves, 14 de octubre de 2010
SENTENCIAS SOBRE EL AMOR
lunes, 11 de octubre de 2010
100 AÑOS DE ANARQUISMO EN ESPAÑA
* Anselmo Lorenzo
* Francisco Asacaso
* Isaac Puente
* Joan Peiró
* Juan García Oliver
Amigos de estos apellidos que he conocido en distintos retales de mi vida: la Universidad, el P.P., la bohemia pictórica o al magisterio de latín. Estos son "memes", según la teoría organicista y, por tanto, tienen vida incluso después de muertos. Vitalis.
jueves, 7 de octubre de 2010
DEFINICIONES DE VIDA
Un ejercicio de latín vivo ha consistido en escribir una sentencia sobre la vida, traduciéndolo al latín. En esta lengua, las sentencias se convierten en lapidarias, esto es, "pétreas". Las 2 definiciones que me han gustado más son:* vita via angusta est
* vita punctus est [foto]
En cualquier caso, volvemos sin saberlo al concepto de vida que tenían estoicos como Séneca. El filósofo bético dijo aquello de "vita brevis est". Ahora reaparece el mismo concepto con otras palabras más actuales. Traditio.
miércoles, 6 de octubre de 2010
LAS CLAVES DEL ÉXITO
martes, 5 de octubre de 2010
"IMPROMPTUS" ¿LATÍN O FRANCÉS?
Sin embargo, el género musical al que se refiere se enmarca dentro del arrebatado romanticismo. La pieza fue escrita sin un plan previo por parte del compositor polaco. El origen latino de la palabra resulta evidente. Ars musarum.
domingo, 3 de octubre de 2010
BALLET "ZORBA, EL GRIEGO"
Muchas diferencias con la película del año 1966, con ese Anthony Quinn que encarnaba a Zorba y que bailaba a orillas del mar tras haber perdido sus ahorros en un negocio ruinoso. En esta ocasión se trata de una historia de amor truncada por el peso de la tradición. Elliniki lipi
[foto: escenario del ballet. Está prohibido fotografíar a los bailarines]
sábado, 2 de octubre de 2010
LAS PARCAS
miércoles, 29 de septiembre de 2010
¿HOMO HOMINI LUPUS?
La sentencia de Plauto que retomó Hobbes en su Leviatán ha sido puesta en entredicho por parte de mis alumnos. Para los chicos de 17 años el hombre no es un lobo para el hombre, sino:* homo homini ater corvus
* homo homini passer
* homo homini piscis
* homo homini sol
* homo homini crudelis
En general, la visión de la humanidad es optimista. La identificación con un animal u otro indica depredación, libertad o inocencia. Siguen en pie los viejos símbolos de los sueños a lo largo de las metáforas que empleamos para describir estados de ánimo. El psicoanálisis no ha muerto.
sábado, 25 de septiembre de 2010
SALVEMOS POMPEYA
Una posible erupción del Vesubio no amenaza el yacimiento de Pompeya. Al entrar y salir del recinto hay una atosigante sucesión de tiendas de merchandising y bares de lujo que echan atrás a cualquier viajero mochilero (un refresco cuesta 5 euros).
Según informó el periódico El País (28-ene-10) la mafia napolitana está detrás de las concesiones municipales de los negocios y controla incluso la venta de entradas. Las comisiones (tangenti en italiano) que se llevan las familias gestoras son tan poderosas que a mí me impidieron sentarme en el bordillo de la calle, porque me no quise consumir (sic). En la entrada y salida de Pompeya no hay bancos y árboles, como se esperaría en un parque arqueológico, sino tiendas y más tiendas en las que se regatea sin precio fijo. Los bares y restaurantes de lujo también claman al cielo. Después de enseñarte el lupanar antiguo (cosa curiosa), el guía, conchabado con los comerciantes, te conduce a esos bares de falso esplendor para que consumas. Realidad, no ficción.
viernes, 24 de septiembre de 2010
LA REVOLUCIÓN AYER Y HOY
Cuando hay convocada una huelga general por parte de los sindicatos sin saber aún su resultado (¿la crisis del 29?), me vienen a la memoria las sucesivas revoluciones de finales de siglo:
* el hippie rock de la Velvet Underground
* el glam rock de David Bowie
* el punk rock de los neoyorkinos Ramones y los británicos Sex Pistols
Éstos últims proponían la filosofía del "Hágaselo usted mismo", que más parece un anuncio de Ikea mezclado con anarquismo cibernético. Lo que queda claro, si vemos las corrientes sindicales, es que la rémora del siglo XIX aún no ha terminado. En cualquier caso, falta una revolución en el siglo XXI. Quid eveniat?
jueves, 23 de septiembre de 2010
"PARCERE PERSONIS, DICERE DE VITIIS"

Aún tenemos ecos del cristianismo en la lengua española. Por más que la lengua original no lo refleje, al traducir cometemos el error de contextualizarlo en la España católica. Sin embargo, esa España ya está pasada de moda. Res, non verba.