Mostrando entradas con la etiqueta latinitas viva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta latinitas viva. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de septiembre de 2018

FERIA DE LA CERVEZA 2018


Un año más el Centro de Historias de Zaragoza acoge la VII Birragoza, festival de cerveza artesana. En esta ocasión había un puesto del cervecero italiano Birrificio, donde probamos una cervecita pils, llamada Delia. Aunque el nombre me evocaba la musa de un poeta elegiaco latino, la realidad era que se trataba de la esposa del maestro cervecero. Otros nombres sugerentes en latín en la feria fueron:
* populus trigo 
* homo sibaris 
* flos alba
* celebrator 
* Iris 

viernes, 6 de julio de 2018

EL PAISAJE LINGÜÍSTICO DE LA MAGDALENA zoz



Un artículo de la revista Archivo de Filología Aragonesa  (Maria Felez, 2017) relata una investigación sobre los signos lingüísticos de las calles del barrio zaragozano de La Magdalena. Aunque estadisticamente hay más inmigrantes rumanos y marroquíes, los letreros, grafitis y publicidad están sobre todo en inglés y aragonés. La razón se debe a la presencia de turistas y a una finalidad reivindicativa de una ciudad que se redialectaliza para conectar con la identidad de Aragon. 
El estudio plasma las 5 manifestaciones que encontró la investigadora con su cámara de fotos en lengua latina. Vinotecas, hoteles y librerías pretenden en latín encontrar cierto prestigio:
* librería Ars
* letrero "Mens sana in corpore sano "
* Hotel Hispania
Curiosamente fue el entorno del antiguo Seminario San Carlos, donde halló el mayor número de carteles en inscripciones. Ars longa

sábado, 28 de octubre de 2017

CIRCULUS LATINUS CAESARAUGUSTANUS


Heri conditus est Circulus Latinus Caesaraugustanus. Eramus 8 homines: 5 viri et 3 mulieres. Moderator esta professor Universitate Caesaraustae Alfredo Encuentra, auctor libri Latinum per se. Res conventionis fuit salutatio et origo studiorum. Atque tractavimus methodus idoneas ad latine loquendum: Oerberg, Forum, Cambridge... Próxima conventio erit Veneris die 24 o mensis novembris in Deversorio Boston textura epistolar ad Lucilium 46 Senecae.  Valete

jueves, 19 de enero de 2017

AUDIOLIBROS EN LATÍN


Si ya existían varias páginas web de textos latinos, antiguos y medievales, ahora la Academia Vivarium Novum de Roma publica en línea una antología de textos latinos. Como se dice en la radio, no están todos los que son, pero son todos los que están.
Leídos con acento italiano por un sacerdote jesuíta, esta antología da pie a seguir en el proyecto, especialmente dedicado a los invidentes. Para el latinista consagrado, estos audiolibros son la ocasión para leer de corrido un texto sin tener que acudir cada dos por tres a un diccionario. Audio

lunes, 9 de enero de 2017

EXPOSICIÓN REVISIONES

[foto: documento manuscrito en latín de la exposición Revisiones]

La Diputación Provincial de Huesca expone una serie de fotografías, documentos, catálogos y videos en torno a la memoria familiar. Los álbunes de fotos, los vídeos caseros y diferentes documentos conforman la memoria de cada familia. Un equipo de varios artistas se encarga desde hace 5 años de recopilar esta información, a fin de observar las distintas fuentes documentales.
En esta exposición podemos encontrar también manuscritos de sentencias judiciales en latín, donde se empleaba como lengua vehicular. Latín eclesiástico también que hemos podido retomar estas navidades con villancicos, como "Adeste, fideles". Lingua viva

miércoles, 19 de octubre de 2016

CONVERSACIÓN EN LATÍN


Encontré en la biblioteca del Seminario de Teruel un manual para hablar en latín titulado Coloquios y vocabulario de la conversación latina (Grandía, M., Córdoba, 1921). En él aparecen pequeñas conversaciones en latín, aplicando el vocabulario escolar. Así pues, se desarrolla la jornada de un estudiante de principios del siglo XX;
* surrectio matutina, ientaculum, prandium
* schola, studium
* vitae ratio in auditorio
* deambulatio, negotium...
Aparte del vocabulario por temas (tempus, modus salutandi, infirmitas...), el libro contiene esquemas de preposiciones y la curiosa rosa de los vientos en latín [foto inferior]. El género de los diálogos en latín arranca en el Renacimiento con Erasmo de Rotterdam y Luis Vives y sigue vivo hasta época reciente. Con la decadencia del latín como lengua litúrgica se van abandonando estos métodos en favor de otros estructuralistas. Cursus vitae

sábado, 15 de octubre de 2016

PATATA EN LATÍN

Hay una expresión castellana, que sirve como colofón a una conversación, que dice: "En fín, patatas en latín". Se trata de un pareado muy simple que despierta una sonrisa en el interlocutor, cuando sabemos que los romanos no conocieron la patata de América.
En una conversación tabernaria nos surgió esta broma, que no captó a la primera una bióloga. Con su formación científica nos explicó que patata se dice en latín solanaceum tuberosum, según la clasificación de Linneo. En cambio, en latín vivo se dice tuber, tuberis (n.):
* tubera fricta ("patatas fritas")
* tuber assum ("patata asada")
* pomum terrestre ("tubérculo")

viernes, 23 de septiembre de 2016

MANUAL DE LATÍN PARA SEMINARISTAS

[foto: Raimundo de Miguel en la wikipedia]

Urgando en la Biblioteca del Seminario Conciliar de Teruel, he descubierto el manual con que aprendían latín los seminaristas en la postguerra. Aunque el original es de 1852, la edición de 1942 del Curso práctico de latinidad de R. de Miguel incluía una sección de retroversión del castellano al latín. Entre los autores que se debían traducir a la lengua latina se encuentran:
* Baltasar Gracián
* Padre Mariana
* Gregorio Mayans
* Fray Luis de León
Como se ve, son autores eclesiásticos entre los que se incluyen clásicos del Renacimiento español (como Cervantes o Granada) junto a escritores ilustrados que también empleaban el latín como lengua de comunicación (como Feijóo). Un repaso a la literatura española de la mano de un manual de latín. Excelens

viernes, 1 de abril de 2016

DIXIT, JUEGO EDUCATIVO

En 2008 se publicó el juego Dixit, que ha tenido varios premios como reconocimiento. El juego consiste en averiguar una carta de un total de 84 a partir de los indicios que aporta el narrador. Éste puede contar un cuento o decir una frase que resuma, mutatis mutandis, las características de la imagen de la carta.
Como se ve, este juego de adivinanzas recurre a la palabra y no sólo a la estrategia o al cómputo numérico, como la mayoría de los juegos de mesa. "Dixit" en latín es el pretérito perfecto del verbo dico y significa "dijo". Se trata de un latinismo para expresar la opinión de una persona. Televisio dixit

lunes, 14 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD EN LATÍN

Un amigo ha hecho una encuesta en la Grex latine loquentium sobre ´cómo felicitar las navidades en latín. Se ha encontrado con las siguientes posiblidades:
* Hilaris Nativitas!
* Felices Paschas Natales!
* Beare Paschis Natalibus!
* Faustum Annum Novum!
Las combinaciones son múltiples con 3 sustantivos y 3 adjetivos. Curiosamente este ejercicio lo realizé en Monzón (Huesca) y el buscador sitúa esta página la 7ª (s. v.) y la 15º en las tarjetas postales que dibujaron los alumnos. Felicem Natalem!

domingo, 19 de abril de 2015

"TESTUDINEM FORMATE"

[foto: formación de testudo de Playmobil]

Esta expresión aparece en el cómic Astérix con el sentido de "formad la testudo"; esto es, los soldados deben disponerse con sus escudos formando como un caparazón de tortuga (testudo).
Sin embargo, el centurión daba más bien otra orden:
**testudinem agete
**testudinem facite
El latín vivo que emplea el Astérix no es exacto, aunque esté inspirado en el mundo antiguo. Aparecen también expresiones del Nuevo Testamento e incluso de Virgilio. Una manera de popularizar los clásicos salvatis salvandis

lunes, 20 de octubre de 2014

CATÁLOGO DE ESTRELLAS DOBLES


Struve es una astrónomo alemán que publicó en 1827 un Catalogus stellarum duplicum et multiplum que todavía se emplea en astronomía. El libro está escrito en latín vivo académico del siglo XIX. Creía que el último libro de neolatín eran los Principia mathematica de Newton, pero estaba equivocado. Todavía hay científicos en el siglo XIX que siguen la tradición universitaria y renacentista de publicar sus investigaciones en latín. De astris

jueves, 2 de enero de 2014

PROSIT 2014

El concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena propuso escribir una felicitación a toda la red mediante la etiqueta #prosit2014. Aunque parece un latinismo, en realidad es la felicitación típica en lengua alemana: "Feliz 2014", expresión que también se emplea en los bríndis: "A la salud".
Sin embargo, si quisiéramos felicitar el año entrante, deberíamos emplear la siguiente fórmula:
FAUSTUM ANNUM MMXIV

martes, 3 de diciembre de 2013

LATÍN VIVO EN EL PERIÓDICO

El suplemento del estudiante de El Periódico de Aragón trae hoy 2 relatos escritos en latín vivo, escritos por alumnos del IES Juan de Lanuza de Borja (Zaragoza). El profesor responsable es Jesús Miguel Ruiz Escribano y son alumnos de 2º de bachillerato:
* "Effigies aliena" (María Bermejo)
* "Iulius et lupus" (Julia Bayona) [foto]
Todavía quedan profesores de latín que desprecian la lengua del Lacio como lengua viva. Refugiados en su latín literario de hace 20 siglos con algún toque de teatro, ignoran que en el resto de Europa es un movimiento con muchos adeptos. Ya mencionamos aquí el Festival de Navidad que hicimos en el 2010 precismante en Borja con cancioncillas latinas. Indocta ignorantia

jueves, 28 de noviembre de 2013

PUBLICIDAD CLASICISTA EN ARAGÓN

La revista Actualidad Económica trae este mes un suplemento con las empresas y grupos más grandes de España. Recopilando los datos de la comunidad autónoma de Aragón, aparecen varias empresas con nombre latino:
* Ágora (sector financiero)
* Imaginarium (sector de juguetes) [v. foto]
* Mémora (sector de servicios funerarios)
* Via Augusta (sector del transporte)
Como se ve, todavía tenemos prestigio los clasicistas a la hora de nombrar empresas. Tiene connotaciones de calidad y por eso muchos libros son más caros, si hablan de los griegos y romanos. Qualitas.

jueves, 31 de octubre de 2013

"FRANCISCAE MEAE LAUDES"

Este poema, incluido en Las flores del mal de Baudelaire, está compuesto en latín medievalizante. Se trata de 11 estrofas de tercetos octosílabos con rima leonina, no con el cómputo métrico clásico. El terceto que más me gusta es el siguiente:

In fame mea taberna,
In nocte mea lucerna,
Recte me semper guberna.

Los poetas parnasianos rescataron composiciones en latín académico, como el propio Rimbaud en la revista de su instituto. En esta ocasión, resuenan los ecos del Stabat mater que luego musicalizará Verdi. Abyssus

viernes, 2 de agosto de 2013

AQUARIUM

Callejeo por el barrio de Las Delicias de Zaragoza y me encuentro con una sucesión de bares en inglés, rascacielos, la estación intermodal... A un lado de la Avenida de Navarra con 6 carriles me encuentro una palabra latina: "Aquarium". Me da la impresión que entre tanta colonización cultural norteamericana hay una isla, donde todavía se habla el viejo latín. Me adentro a la estación de autobuses y me encuentro con un amigo de Barbastro latinoparlante: "Ut vales?"

viernes, 14 de junio de 2013

HOMO HOMINI LUPUS?

[hombre-búho de la cultura moche, h. 700 d. C.]
Un ejercicio de clase ha consistido en poner en entredicho esta sentencia de Plauto. De entre las posibilidades encontramos:
* homo homini leo: "león", como el Rey de la Selva
* homo homini mus: "ratón", pequeño frente a la enorme naturaleza
* homo homini serpens: "serpiente", flexible y retorcido
* homo homini bubo: "búho", observador y curioso
Hace 3 años hicimos este mismo ejercicio en Borja (Zaragoza) con otros resultados. Quizá el genius loci sea diferente. Animalia cetera

jueves, 11 de abril de 2013

CURSOS DE LATÍN VIVO EN ROMA

El Instituto Polis de Jerusalén anuncia para este verano cursos de lenguas antiguas de forma viva. La difusión del latín vivo corre ahora de la mano de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma. En estos cursos estivales de 70 horas participan compañeros del Circulus Latinus Matritensis, que logran de este modo salir de las fronteras patrias. En conjunto son 3 lenguas vivas:
* latín: 4 niveles
* griego: 3 niveles
* hebreo bíblico: 2 niveles
No obstante, yo prefiero la veteranía de la Septimana Latina Europaea, que cuenta con 23 veranos en Alemania. En cualquier caso, si se ofertan cursos, es que hay mercado suficiente. Spes.

jueves, 14 de febrero de 2013

DECLARATIO DE RATZINGER

El periódico ABC trae hoy en latín el texto de la Declaratio del Papa Benedicto XVI sobre su renuncia a la sede de Roma. En latín bastante clásico, podemos analizar el texto:
* hipérbaton. Mientras que el latín vivo coloca el verbo en 2º lugar
* helenismos: "canonizationes", "Evangelium"...
* italianismos: "bonitate" de bontà
* calendario gregoriano: "10 mensis februarii MMXIII"
Sorprendentemente del latinista que ha redactado la Declaración podemos aprender que en la data del final hay que colocar la preposición ex... y no in..., como cabría suponer:
Ex Caesaraugusta Aragoniae, 14º Februarii MMXIII