
Por primera vez en mi vida he visto esas pizarras pequeñas con que aprendieron mis profesores en la escuela del franquismo y alguna innovación de las guarderías de hoy, como el rincón de pensar, donde se castiga a los niños que no hacen caso al profesor.
No me ha hecho reflexionar sobre la escuela actual, sino que ha sido un repaso a la historia de la pedagogía. En la época de la República, por ejemplo, se hicieron los instituto-escuelas, donde se daba tanto educación primaria como secundaria. La LOGSE trajo algo parecido, al obligar a estudiar desde los 12 a los 16 años la Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.). En su tiempo me opuse a la ley del año 1990, pero reconozco que ha habido avances que de otra forma no se hubieran podido hacer.
1 comentario:
Yo también visité esa exposición, Juan Carlos, y me llevé una tremenda decepción al no hallar en ella libros imprescindibles como la Enciclopedia Álvarez, con la que estudiamos ocho millones de españolitos en las décadas 50 y 60. Tampoco encontré el Parvulito o el Catón. Me fui a casa pensando en cuánto cuesta montar una muestra así y, sin embargo, en mi página Web nostálgica está todo el material que allí falta:
www.rafaelcastillejo.com
Publicar un comentario