Mostrando entradas con la etiqueta Matarraña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matarraña. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2020

PANADERÍA DE VALDERROBRES

La ciudad de Valderrobres en la comarca turolense del Matarraña cuenta con una panadería en la calle Elvira. Aparte de servir pan y pasteles, tiene otros servicios:
* quiosco de prensa
* cafetería
* terraza
Se puede leer en ella prensa de Alcañiz (Teruel), como el periódico La Comarca o la revista Compromiso y Cultura. Antes del confinamiento tenía una casita de juegos para los más pequeños, que ha tenido que sustituir por una mesa de café. Los turistas catalanes, valencianos y aragoneses tienen un punto medio entre las 3 comunidades autónomas donde reencontrarse. Aude sapere.

domingo, 4 de agosto de 2019

VEGA DEL MATARRAÑA


El camino que bordea el río Matarraña aguas abajo desde Valderrobres acaba en huertas rústicas. En los apenas 45 minutos de ida y vuelta pudimos apreciar:
* extractora de áridos 
* almendros y olivos
* campo de fútbol del Valderrobres 
* salto de agua del Matarraña 
Al día siguiente fui por el camino de Torre María hasta el pont nou al lado de la depuradora que estaban construyendo en 2016. Cuando me destinaron al IES Matarraña era un camino natural a Torre del Compte. Ahora está asfaltado y con desagües de cemento. Pero no ha perdido su esencia de atravesar las huertas. Hortus

lunes, 25 de marzo de 2019

NUEVA CULTURA DEL AGUA


El Colegio de Abogados de Zaragoza han organizado una presentación de un libro sobre los pactos en Aragon en materia de agua. Entre los asistentes había miembros de partidos estatales (PSOE, IU) o aragonesistas  (CHA, PAR). El alma mater de la reunión ha sido V. Viñuales de la Fundación Ecodes. 
Resulta que el mejor pacto sobre política del agua se hizo en la Comarca del Matarraña entre regantes y ecologistas. El aprovechamiento turístico es fundamental en una comarca con tanta historia, donde trabajamos allá por el año 2016. Asistimos a la construcción de la depuradora sobredimensionada que reclamaba la limpieza del río Matarraña. Pacta sunt servanda

viernes, 22 de febrero de 2019

CORRELACIONES DE LA ETIQUETA MATARRAÑA

[foto: ciclo formativo de hostelería en el IES Matarraña]

Desde septiembre de 2015 tengo abierta la etiqueta Matarraña para indicar el destino que tuve ese curso en la ciudad de Valderrobres (Teruel). Las 45 entradas tratan sobre todo de:
* dibujos (25): mitológicos, de objetos o sentencias
* arqueología (4): Museo Juan Cabré de Calaceite
* conferencias (3): Jornadas de Elvira de Hidalgo
* literatura (3): desde la Librería Serret
Si combinamos las etiquetas asociadas a Matarraña, nos encontramos con mitología (17), clase (13) y en tercer lugar historia, música y arte (4). Ars longa

domingo, 29 de julio de 2018

EXPOSICIÓN DE CARICATURAS

[foto: caricaturas de Lou Reed y David Bowie]


El castillo de Valderrobres alberga una exposición sobre caricaturas de Luis Grañena (http://www.luisgr.com ). Afincado en esta localidad turolense, publica sus dibujos en diferentes revistas internacionales. Entre su producción encontramos:
* actores
* cantantes 
* deportistas
* políticos 

sábado, 28 de julio de 2018

MESA REDONDA SOBRE ÓPERA

[foto: castillo de Valderrobres (Teruel)]


El castillo de Valderrobres han acogido una mesa-redonda sobre la soprano Elvira de Hidalgo. Han participado:
* 2 sobrinas de la cantante 
* 2 musicologos
* el mayordomo de su ancianidad
* un discípulo de Milán 
Hemos podido escuchar un aria de "El barbero de Sevilla", donde hacía el papel de Rosina. Con algún error de la traductora del italiano, la velada en un entorno tan glamuroso nos hace recordar que la belleza no sólo está en los gorgoritos de la coloratura. Traduttore traditore

viernes, 27 de julio de 2018

JORNADAS ELVIRA DE HIDALGO

[foto: retrato de Elvira de Hidalgo, publicada por el periódico La Comarca]


La ciudad de Valderrobres  (Teruel) celebra este finde unas Jornadas en torno a la soprano y profesora de canto Elvira de Hidalgo. Nacida circunstancialmente en la localidad turolense, creció en el barrio del Liceo en Barcelona y se formó en Milán. Viajera incansable por los palacios de ópera de todo el mundo, al final de su carrera artística se dedicó a la docencia. De hecho educó la voz de María Callas, a la que acompañó en algunos conciertos. 
Su Valderrobres natal acoge eventos como conferencias, conciertos y la proyección de la película Maria by Callas, estrenada en mayo. Una ocasión propicia para retomar las amistades de nuestro destino hace 2 años. Oleum

sábado, 18 de junio de 2016

CONCIERTO EN VALDERROBRES

Con ocasión del fin de curso la Escuela de Música de Valderrobres han organizado varios conciertos. El pasado miércoles le tocó el turno a los clarinetes, trompetas y piano. Entre los instrumentistas había alumnos de latín en hijos de profesores, que están comenzando su carrera musical. El repertorio se basó en composiciones folclóricas, piezas clásicas y bandas sonoras. Musike techne 

martes, 7 de junio de 2016

LYRA


Orfeo bajó al Reino de Hades para rescatar a su amada Eurídice, a la que había matado una serpiente. Para sortear al Can Cerbero, que custodiaba la entrada a los infiernos, se valió de la música de su lira. Estaba formada con el caparazón de una tortuga y tenía 7 cuerdas.
Los alumnos de Valderrobres han dibujado liras de 5 cuerdas con dibujos modernistas y han cambiado el color de la caja de resonancia. Lyrica

viernes, 20 de mayo de 2016

AMPHORA


Los alumnos de 4* han dibujado los 4 tipos de ánforas según su utilidad:
* amphora olearia  (de aceite )
* amphora vinaria  (de vino )
* amphora gari  (de estar salsa garum )
* amphora piscis (de conservas de pescado )
Resultados más divertido decorar las ánforas con colores que no únicamente la arcilla marrón. Ánfora es una palabra cultural propia del mundo romano. Amphorae 

jueves, 12 de mayo de 2016

PÍRAMO Y TISBE

En una hora los alumnos de latín de la ESO han dibujado la fábula de Píramo y Tisbe que narra Ovidio en Las Metamorfosis. Han simbolizado los elementos de manera que muy pocos han representado la escena completa, donde se encuentran los amantes. Hace 3 años también realizamos este ejercicio en Teruel. En cambio, sí aparecen:
* León o leona 
* el velo ensangrentado 
* la fuente 
* el charco de sangre
Romeo y Julieta de Shakespeare es una tragedia que reutiliza el material clásico para reelaborar el mito del amor hasta la muerte en esta ocasión localizado en Verona y no en Babilonia, como Ovidio. Resulta así más universal, toda vez que el cine ha inmortalizado la leyenda de las 2 familias enfrentadas: Montescos y Capuletos. Omnia vincit amor

jueves, 5 de mayo de 2016

LA DIOSA AFRODITA

La diosa Afrodita nació de la espuma del mar. El cuadro de Botticelli lo recuerda muy bien. Tenía un cortejo con Eros, un niño que llevaba arco y flechas con las que enamoraba a los mortales. Como diosa del amor ganó el concurso de belleza que organizó Paris junto a Hera y Atenea, prometiendole la mujer más hermosa: Helena.
Los alumnos de Valderrobres han simbolizado a la diosa con una concha y un corazón. El libro de texto de la editorial Santillana llenó de contenidos el mito de la que los romanos llamarían Venus. 

martes, 26 de abril de 2016

HIDRA DE LERNA

Hércules mató a la hidra de Lerna quemando sus cabezas que se multiplicaban por dos. Uno de los 12 trabajos que tuvo que hacer para alcanzar la inmortalidad. Hija de Tifon y Equidna, su sangre servía para envenenar las flechas de Hércules.
Los alumnos de Valderrobres han dibujado las cabezas como:
* dragón 
* monstruo del Lago Ness 
* planta carnívora
* serpiente

lunes, 18 de abril de 2016

DIBUJO DE AQUILES

Después de contar la vida del héroe griego Aquiles tal como lo narra P. Grimal en su diccionario,  los alumnos del IES Matarraña han dibujado varias escenas:
* flecha en el talón de Aquiles
* armas del héroe griego 
* perfil ensangrentado tras matar a Héctor 
* busto con casco
Resulta más fácil dibujar únicamente el pie atravesado por la flecha de Paris, el punto vulnerable. Tetis, madre de Aquiles sumergió al héroe en un río de los infiernos que hacían invulnerable, pero tuvo que sujetarlo por el talón.  Achilleus

sábado, 16 de abril de 2016

TÚMULOS IBÉRICOS EN EL MATARRAÑA

[foto: túmulo del más de Toribio I]
La comarca del Matarraña ha organizado una ruta por los túmulos funerarios ibéricos del Matarraña. Se trata de un camino de unos 6 km. a 3 km de Cretas en dirección a Calaceite. El arqueológo P. Bosch los sitúa entre los siglos VII y VI a. C. dentro de la cultura ibérica.  
Se trata de enterramientos de planta circular que consisten en una cista, donde se depositaba la urna con cenizas y el ajuar.
Un complemento perfecto a la excursión al yacimiento de San Antonio de Calaceite, que realizamos en diciembre con los alumnos de latín del IES Matarraña.  Petra ficta

jueves, 7 de abril de 2016

EMPERADORES ROMANOS DE MODA

Un sondeo entre los alumnos de latín del IES Matarraña (Teruel) dio como resultado, por número de trabajos de investigación:
* César Augusto: 5
* Calígula: 4
* Trajano: 2
* Claudio: 2
A la hora de valorar al más reconocido (Augusto) han mencionado la Pax Augusta, como valor principal, y la fundación de ciudades como Caesar Augusta, que lleva su nombre. En Zaragoza hay incluso un centro comercial que se llama Augusta en recuerdo del Emperador. Augustus Primae Portae

jueves, 31 de marzo de 2016

LAS SIRENAS

Según indica la enciclopedia Pauly-Wisowa, el origen de las mujeres-pájaro se remonta a época micénica. Además de aparecer en la Odisea (libro 12), el ciclo de Jasón y los argonautas reutiliza el material mitológico.
A partir del cuento de H. Ch. Andersen, dejará de ser un monstruo mitad pájaro que devora a los marineros, para convertirse en una simpática sirenita. Walt Disney ha divulgado la imagen de mujeres-pez benévolas. En clase los alumnos hicieron híbridos entre los 2 modelos de sirena. Seirene

lunes, 21 de marzo de 2016

LA DIVINA COMEDIA, SEGÚN DALÍ

Entre 1960 y 1964 Salvador Dalí pintó 100 grabados sobre la Divina Comedia de Dante, conforme le había encargado el gobierno italiano. Corresponden a los 100 cantos que compuso el poeta toscano en el siglo XIV, donde encontramos:
* Inferno: monstruos de raigambre clásica (Can Cerbero, centauros...) con la compañía de Virgilio.
* Purgatorio: imágenes de los 7 pecados capitales del catolicismo
* Paradiso: Beatrice acompaña a Dante a la contemplación de los misterios cristianos (Trinidad, Virgen María...).
Una obra sugerente que alberga todo este año el Castillo de Valderrobres (Teruel). Se trata de la primera tirada, la más fidedigna, todavía con la firma a lápiz del pintor de Figueras. Mirabile dictu.

sábado, 19 de marzo de 2016

JUEGOS OLÍMPICOS EN EL IES MATARRAÑA

La semana pasada se celebraron los JJ. OO. en las instalaciones de la sociedad deportiva de Valderrobres, capital de la Comarca del Matarraña. Fueron alumnos de 3º de E.S.O. algunos de los cuales elegirán latin el curso que viene. 
En la foto vemos el salto de altura femenino controlado por la que fue saltadora en su época Carlota Bellosta.  El que fue juez de atletismo hace 30 años es ahora el fotógrafo. Mutatis Mutandis

miércoles, 16 de marzo de 2016

La DIOSA PIRENE

Los alumnos del IES Matarraña han dibujado una diosa Pirene llena de colorido con corona floral.