Tanto El Periódico de Aragón (A. Ibáñez) como el Heraldo de Aragón (A. Pérez Lasheras) reseñan la fecha, que pasa desapercibida para un mundo tertuliano a la defensiva post-COVID. Darío Aja de la tertulia del Foro Humanístico compartió con Miguel momentos tabernarios. Citamos en este blog el homenaje al poeta en el 50 aniverssario de su muerte prematura. Berlingtonia.
Mostrando entradas con la etiqueta foro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foro. Mostrar todas las entradas
viernes, 16 de julio de 2021
100 AÑOS DE MIGUEL LABORDETA
Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Miguel Labordeta Subías, poeta rebelde de la España franquista. Heredó de su familia la dirección del Colegio Santo Tomás de Zaragoza, aunque su verdadera vocación era la literatura. Su poética es de raigambre existencialista con varios apuntes vanguardistas. Frecuentó el mítico Café Niké de la calle Requeté Aragonés (Cinco de Marzo actualmente), donde se fraguaban las vanguardias artísticas de la ciudad: pintores, cineastas y escritores.
jueves, 8 de julio de 2021
400 ANIVERSARIO DE LAFONTAINE
Se cumplen hoy 4 siglos del nacimiento del fabulista francés J. de la Fontaine (1621-1695). Compuso además cuentos, perseguidos en el Índice de libros prohibidos por epicúreos, y dramas, como el Eunuco inspirado en Terencio. El género fabulístico tuvo mucha fecundidad en el siglo XVIII, dada la pedagogía de sus moralejas. Abogado de profeslión, llegó a ocupar un sillón en la Academie Française.
El periódico ABC lo recuerda hoy en un artículo sobre los gouaches del pintor ruso Chagall. Como es sabido, la literatura infantil arranca con el griego Esopo y el tratamiento en España será con T. Iriarte y Samaniego. El Foro Humanístico Aragonés dedicó una tertulia a la difusión del género de las fábulas (28-oct-2008), que tiene continuidad en los dibujos animados del cine y televisión. De te fabula loquitur
sábado, 31 de octubre de 2020
JOSÉ ANTONIO OTAL IN MEMORIAM
Ha fallecido de covid-19 el historiador José Antonio Fernández Otal, compañero en el IES Domingo Miral durante el curso 2003/04. Siempre con buen humor, investigó el pasado medieval aragonés a través de su tesis doctoral sobre la trashumancia en la Corona de Aragón. Además de su aportación a la Casa de Ganaderos de Zaragoza, a él le debemos una tertulia del Foro Humanístico Aragonés, cuando tenía su sede en el Albergue Juvenil de Zaragoza sobre la brujería antigua en los Pirineos (7-feb-10).
Aunque los fallecimientos por coronavirus sean tristes, hemos de recordar que sólo fallece una de cada 500 infectados, todavez que la prueba PCR da también falsos positivos. El profesor Otal fue una triste víctima de un sistema educativo que le llevó a vivir en soledad en la Jaca pirenaica. Guardando la cuarentena, no dio importancia a la enfermedad que acabó con su vida, quizá por la presión laboral. Medium Aevum.
domingo, 27 de enero de 2019
COMEDIA "BAR MANOLO"
Sala medio vacía a pesar del precio popular que no desmerece el sentido del humor negro con situaciones incluso esperpénticas. Un domingo que no hay tertulia del Foro Humanístico se hace idóneo para que 4 amigos vayamos a ver teatro. Risus
lunes, 17 de diciembre de 2018
ARAGON MAGICO
Ayer el fotógrafo E. Viñuales presentó su libro Aragón mágico en el marco de la tertulia dominical del Foro Humanistico Aragonés. Con textos de Antón Castro la publicación recoge 30 lugares de nuestra comunidad peculiares:
* brujería: valle de Tena
* ópera: Torre del trovador en la Aljaferia (Zaragoza)
* leyendas románticas: Moncayo
* literatura medieval: los Amantes de Teruel
Aunque los 80 escenarios se limitaron a 30, lo cierto que la combinación de un naturalista y un escritor da buen resultado. Prueba de ello es que la editorial vasca Sua se interesó por el trabajo de investigación documental. La sala del Centro Cívico Las Esquinas se llenó con unos 35 asistentes. Aragonia sacra
viernes, 13 de octubre de 2017
MERCADO DEL 13
En el patio del Museo de Zaragoza se ha instalado este puente del Pilar una feria de asociaciones alternativas. Pertenecen a varios sectores de la economía:
* asociaciones de enfermos
* empresas artesanas de gastronomía
* creatividad artística
* sector textil
La mesa hexagonal ha consistido en una dinámica de presentación de los colectivos, entre los que se encuentra el Foro Humanistico Aragonés. Se han congregado varios gremios, como profesores, trabajadores sociales, psicólogos o artistas. Mixtum
lunes, 14 de agosto de 2017
HA FALLECIDO RAMÓN PERDIGUER
[foto: Ramón Perdiguer (der.) y José Laporta (izq.)]
Cuando el Foro Humanístico Aragonés celebró en 2005 su 10º aniversario en la Biblioteca de Aragón, allí estaba entre el público José Laporta, fiel testigo del desarrollo de la Tertulia Perdiguer. La labor de esta asociación va más allá, con programas radiofónicos en Radio Ebro o exposiciones cinematográficas en el Centro de Historias. Cinematographeum
domingo, 2 de abril de 2017
TERTULIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
[foto: Carlos Nagore ante el Foro Humanístico Aragonés]
Hoy ha tenido lugar una tertulia sobre seguridad alimentaria, dirigida por el inspector de sanidad Carlos Nagore. Ha repasado los alimentos más problemáticos:
* aceite de palma
* panga
* agua mineral
* patatas
Las leyes protegen el comercio internacional antes que el control de origen. Se trata de evitar conflictos jurídicos más allá de las exigencias originales. En cuanto a las directrices comunitarias, el ponente ha puesto la metáfora de la montaña: tenemos que alcanzar la cumbre y no importa el punto de partida de cada país. Cibus
lunes, 6 de febrero de 2017
RISOTERAPIA EN EL FORO HUMANÍSTICO
[foto: la presidenta del Foro T, García (de pie) junto a la profesora M. Fillat (izq.)]
domingo, 11 de diciembre de 2016
LA CUENTACUENTOS MARIA FILLAT
Hoy ha intervenido en el Foro Humanístico la escritora y actriz Maria Fillat. De dilatada carrera artística, ha expuesto los complicados pasos para publicar en este país. Se necesita para el caso de autoedición :
* un maquetador
* Un corrector
* un impresor
* un distribuidor
Entre las dinámicas que ha utilizado para escribir un cuento destacamos la música de una carracla, la nariz de un payaso o una marioneta de bruja. Una tarde divertida en un frío dia de otoño. Narratio
lunes, 7 de noviembre de 2016
PSICOCINE EN EL FORO HUMANÍSTICO
[foto: puerta de entrada al Centro Cívico Esquinas del Psiquiátrico (Zaragoza)]
lunes, 20 de junio de 2016
TERTULIA SOBRE LOS SUEÑOS
Ayer se clausuró el curso 2015/16 del Foro Humanístico Aragonés con la presencia del terapeuta José María Cirera. Su intervención trató sobre las 5 fases del sueño, la última de las cuales es la famosa fase REM, donde nos damos cuenta del contenido onírico. Empleó 2 cultismos para referirse a los sueños:
* imagen hipnagógica: la previa al acto de dormir
* imagen hipnopómpica: la que revela el sueño en su fase final antes de despertar
Una manera conclusiva de aglutinar diferentes componentes de Foro en una charla en que los propios espectadores eran también participantes de la resolución de conflictos oníricos. Hypnos
* imagen hipnagógica: la previa al acto de dormir
* imagen hipnopómpica: la que revela el sueño en su fase final antes de despertar
Una manera conclusiva de aglutinar diferentes componentes de Foro en una charla en que los propios espectadores eran también participantes de la resolución de conflictos oníricos. Hypnos
lunes, 11 de mayo de 2015
LAS MAESTRAS EN LA II REPÚBLICA
La tertulia dominical del Foro Humanístico Aragonés consistió en la proyección y comentario colectivo del documental de FETE-UGT sobre las maestras de educación primaria durante la República Española. Entre los asistentes, además de históriccos del Foro, contamos con profesores jubilados que habían conocido a maestras y maestros represaliados en cárceles franquistas.
Aquellos años 30 eran de efervescencia cultural en España y de liberación de la mujer. Estudiar magisterio era una manera reconocida socialmente de integrarse en la sociedad y querer transformarla. Aquellas mujeres se encontraron muchas veces con la incomprensión del mundo rural hacia una mujer emancipada. Magister
Aquellos años 30 eran de efervescencia cultural en España y de liberación de la mujer. Estudiar magisterio era una manera reconocida socialmente de integrarse en la sociedad y querer transformarla. Aquellas mujeres se encontraron muchas veces con la incomprensión del mundo rural hacia una mujer emancipada. Magister
martes, 20 de enero de 2015
RANKING DE VALORES HUMANOS
El Foro Humanístico Aragonés celebró una tertulia el pasado domingo sobre los valores humanos. Ante la ausencia por enfermedad del ponente Faustino Petit, se optó por hacer una encuesta entre los más de 20 participantes. El resultado fue el siguiente:
* respeto (38%)
* dignidad
* libertad
* paz
* aceptación
Ante esta encuesta la conclusión llegó a ser que la lucha por la justicia y quizá la conquista de la felicidad son lo que nos mueve a actuar. Una justicia y una felicidad que son subjetivas, por más que cada grupo humano proponga sólo un único camino. De pace petenda
* respeto (38%)
* dignidad
* libertad
* paz
* aceptación
Ante esta encuesta la conclusión llegó a ser que la lucha por la justicia y quizá la conquista de la felicidad son lo que nos mueve a actuar. Una justicia y una felicidad que son subjetivas, por más que cada grupo humano proponga sólo un único camino. De pace petenda
martes, 28 de enero de 2014
JUEGO DEL CÍCLOPE
Según narra Julio Cortázar en su novela Rayuela colocándose frente a frente 2 personas y mirándose a los ojos fijamente, se produce un efecto óptico, de manera que cada persona sólo ve un ojo en su compañero.
Este juego, típico de niños, se puede hacer también entre adultos y puede ser que alguien no consiga ver el único ojo. En cualquier caso, se puede practicar entre alumnos adolescentes y observar los resultados. Lectiones
Este juego, típico de niños, se puede hacer también entre adultos y puede ser que alguien no consiga ver el único ojo. En cualquier caso, se puede practicar entre alumnos adolescentes y observar los resultados. Lectiones
miércoles, 22 de enero de 2014
CONFERENCIA SOBRE MITOLOGÍA CREATIVA
El pasado domingo tuvo lugar en el Centro Cívico Las Esquinas de Zaragoza la conferencia sobre mitología creativa, que impartimos nosotros mismos. De entre el contenido que expusimos con apoyo de una pizarra blanca destacamos:
* la Rueda de la Fortuna, dibujada con símbolos
* las Parcas, con el apoyo de una canción de Serrat
* el mito de Píramo y Tisbe, según narra Ovidio
* el cíclope Polifemo, según narra La Odisea
El público agradeció las investigaciones que llevamos a cabo durante 4 cursos académicos (Jaca-Borja-Monzón-Teruel) y destacó sobre todo el papel didáctico de la astronomía en clave mitológica. Ya hablamos aquí del Año de la Astronomía (2009), con resúmenes de conferencias y edición de libros. Ad astra
* la Rueda de la Fortuna, dibujada con símbolos
* las Parcas, con el apoyo de una canción de Serrat
* el mito de Píramo y Tisbe, según narra Ovidio
* el cíclope Polifemo, según narra La Odisea
El público agradeció las investigaciones que llevamos a cabo durante 4 cursos académicos (Jaca-Borja-Monzón-Teruel) y destacó sobre todo el papel didáctico de la astronomía en clave mitológica. Ya hablamos aquí del Año de la Astronomía (2009), con resúmenes de conferencias y edición de libros. Ad astra
viernes, 6 de septiembre de 2013
PERVIVENCIAS DE LA ANTIGUA ROMA
[foto sacada de http://www.audioguiaroma.com]
Ya hablamos aquí de las causas de la caída del Imperio Romano, según Gibbon. Fue el tema tratado en la tertulia del Foro Humanístico Aragonés el 6 de diciembre de 2011. En esa reunión salieron a colación las pervivencias de Roma desde la época medieval hasta la actualidad:* derecho romano de propiedad: los seniores
* cristianismo: el Sumo Pontífice
* instituciones políticas: el senado
* explotaciones agropecuarias: la villa rustica
Estas villae consistían en un sistema productivo autosuficiente (ganadería, agricultura, caza..), que poseían fincas enormes con su propia capilla y su sistema defensivo de posibles bandoleros. Por su forma arquitectónica, en Aragón se llaman torres. Similia
lunes, 26 de septiembre de 2011
LA NUEVA MEDICINA

Durante el coloquio de media hora los participantes preguntaron por los alimentos sanadores: pan de levadura madre, leche de soja, lecitina, cromo, magnesio... Aunque no se dieron remedios para todos los males, la reflexión por el abuso de algunos alimentos y la carencia de algunos componentes provocó una defensa de la Nueva Medicina. Salus populi romani
lunes, 10 de enero de 2011
500 ANIVERSARIO DE MIGUEL SERVET
Abanderado de la libertad de expresión, todavía hoy tiene seguidores en Transilvania. No obstante, su legado llegó a inspirar a través de los filósofos ingleses la Constitución de Estados Unidos. Hasta bien avanzado el siglo XX no se pudo traducir la abundante obra servetiana desde el latín. Naturalmente es un latín escolástico, ajeno al que estamos acostumbrados en las aulas. Por la falta de traducciones, no fue comprendido su pensamiento hasta recientemente, sobre todo en su obra De trinitatis erroribus. La quaestio disputata era si sólo el Padre representa al Dios eterno, o colaboran en comunicación el Hijo y el Espíritu Santo. ¿Sola fides?
domingo, 19 de diciembre de 2010
EL MITO DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA

* fiestas de disfraces, donde el general Palafox arengaba a beber cerveza
* cómic en que Agustina de Aragón aparecía como una estrella de Hollywood
* gigantes para el desfile de Gigantes y Cabezudos
* grafitti
Toda esta orgía lúdico-festiva estaba muy lejos de la conmemoración del Centenario de Los Sitios en 1908. En aquél momento el entonces alcalde de Zaragoza Paraíso hizo una planificación de la Exposición Hispano-francesa en la que cuadraron las cuentas: tantos ingresos, tantos gastos. Pero la pasada conmemoración de la Guerra de la Independencia puso en deuda a ayuntamientos como el de Zaragoza o Madrid. ¿Vence el mito frente al análisis de la realidad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)