Bonitas palabras las de la presidenta de la Unión Europea que quizá carezcan de base popular. Suena a cierto despotismo ilustrado: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo". En cualquier caso, no todas las revoluciones parten desde abajo. Domus struendi.
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de octubre de 2021
NUEVA BAUHAUS EUROPEA
Este modelo de desarrollo cultural europeo se basa en la sostenibilidad y en la armonía de arte y economía circular. En el trasfondo se encuentra el diseño creativo como motor medioambiental. Nuestras ciudades deben ser más amigables y no tanto más digitales. La arquitectura de la Bauhaus histórica proponía una racionalización de las construcciones. En el diseño intervienen además las artes muebles y quizá cierto individualismo que personifica en cada ciudadano europeo un modo de vida propio.
miércoles, 13 de octubre de 2021
ARQUITECTURA EN TERUEL EN LOS AÑOS 20
Con motivo de la Semana de la Arquitectura, el arquitecto A. Pérez Sánchez impartió en el Museo Provincial de Teruel esta conferencia. Época de cierto optimismo económico, la década de los 20 arranca con la construcción de la Escalinata que une la ciudad con la Estación de tren de estilo neomudéjar. Además se construirán otras edificaciones:
* Casino de Teruel
* Banco de España
* Kiosko musical de La Glorieta
* Viaducto entre el casco antiguo y el Ensanche
Aunque existe otro recinto con ese nombre, el enorme Hotel Aragón se inauguró por todo lo alto en el Paseo del Óvalo. Desgraciadamente la Guerra Civil acabó con la contrucción que Regiones Devastadas no recuperó en la postguerra. Mucha historia para un Teruel que renace de sus cenizas. Turolum.
domingo, 28 de febrero de 2021
VAIJE A CALATAYUD
8 meses después regresamos a la capital del Jalón con nuevos amigos y viejos espacios. Aparte del revisitado Museo de Calatayud, nuestro periplo se acercó a:
* exposición Humanario (Alva Moca) en Caja Rural
* biblioteca de la UNED: revistas de psicología y filosofía
* fundación Rey Ardid y ASAEME
* ermita de San Roque
Hicimos senderismo por el casco antiguo de Calatayud, al lado de la iglesia del Santo Sepulcro, la sede de los Servicios Sociales, la plaza de España y el Paseo de las Cortes de Aragón. Alta Bilbilis.
lunes, 26 de octubre de 2020
UNIDAD DE VIDA
En el programa especial que Radio María ha emitido hoy sobre el Cardenal Newman (s. XIX) se aludía a la unidad de vida de los estudiantes en los colegios de Oxford. En efecto, los que se preparaban para la vida eclesiástica anglicana contaban con:
* estancia reglada
* refectorio con comidas según horarios
* biblioteca
* aulas para lecciones magistrales
Todo ello en el marco incomparable de la Universidad de Oxford, donde la arquitectura también estimula la unidad de vida, ya que cuenta con claustros que incitan al estudio. Quizá la arquitectura de nuestras casas muestre un determinado modo de vida. En mi caso, la construcción de 1931 neomudéjar indicaría una convivencia entre cristianos y musulmanes, pasando por la cerámica de Muel que corona mi edificio. Lex orandi, lex credendi
jueves, 30 de julio de 2020
GRANDES CONSTRUCCIONES ROMANAS
La revista Historia National Geographic reimprime este especial sobre arquitectura romana, publicado en 2012. Con una magnífica maquetación llena de ilustraciones y fotografías, la publicación se centra en 10 hitos de la construcción romana. Destacamos:
* Coliseo
* Circo Máximo
* termas de Trajano
* Panteón de Agripa
Estaba la estantería de nuestro kiosko lleno de publicaciones historicistas, desde la filosofía griega hasta la mitología clásica. En verano se puede hacer algo más que sólamente viajar, leyendo estos especiales que nos aproximan al mundo clásico. Colosseum
domingo, 17 de noviembre de 2019
LA ARQUITECTURA DE MONEO
[foto: Museo del Teatro Romano de Cartagena (Murcia)]
El Palacio de Sástago acoge la exposición "Rafael Moneo en Aragón, 1964-2010" sobre la producción del arquitecto navarro. De la cronología de edificios destacamos el Museo del Teatro de Cartagena (2000-2008) y el Museo Romano de Mérida, ambos visitados por nosotros (2016 y 2017).
Por lo que respecta a Zaragoza, es reseñable el "mamut" del Centro Comercial Aragonia entre las calles Juan Pablo II y Juan Carlos I. Aunque en sus inicios este espacio parecía dirigirse a un público de mucho poder adquisitivo, como el Hotel Reina Petronila, lo cierto es que los cines han sabido conectar con estrenos con subtítulo o cine adaptado para unos espectadores exigentes, pero no necesariamente ricos. Emblemata
sábado, 19 de enero de 2019
UN PASEO POR ZARAGOZA
La foto de esta entrada corresponde a un atlante junto al escudo de Zaragoza que se encuentra en el edificio del antiguo Banco de Aragon de calle Coso de principios del siglo XX. El arte neoclasico muestra detalles mitológicos como este. Atlas
miércoles, 5 de diciembre de 2018
UNA DOMUS MODERNA
El Periódico de Aragón de hoy narra la inauguración de un centro de ocio terapéutico en la localidad zaragozana de Novallas. Está dirigido a discapacitados intelectuales, para los que se incluyen 40 camas en los aproximadamente 800 metros cuadrados.
Lo peculiar de la construcción es que se inspira en las domus romanas, con su impluvium, que ahora se convierte en una plaza con cocina y salón social. También se encuentra un jardín y dependencias para todo tipo de actividades culturales, deportivas o científicas que se quieran desarrollar. Domus Aurea
viernes, 22 de junio de 2018
LA FOTÓGRAFA MARIANNE GAST
La doctora Chus Tudelilla, autora de la tesis sobre Mathias Goeritz en España, presentó ayer en La Casa Amarilla de Zaragoza su investigación sobre la fotógrafa M. Gast. Recorrió sus pasos como cargo del partido nazi alemán por varios países :
* París
* Marruecos
* España: Granada, Madrid y Santillana del Mar
* México
Su fotografía siempre en blanco y negro tiene claroscuros, utiliza sombras y expresa figuras geométricas. Sus participaciones en la revista de arquitectura de México empleaban recursos como danzantes-modelo para la inauguración del Museo experimental El Eco. Albus et ater
sábado, 11 de marzo de 2017
EL LABERINTO DE CRETA
Los alumnos de Cultura clásica del IES Vega del Turia han imaginado el laberinto del minotauro sin monstruo y a veces solo con entrada sin salida posible. Incluyen en sus propuestas :
* una plaza interior
* diseño como si fueran dendritas cerebrales
* letras artísticas a la manera de graffitti
* efectos 3D
Sorprende cómo los chavales comprenden la simbologia del laberinto de la administración o del laberinto interior en que nos sumimos en nuestros propios problemas. Aquí no aparece ninguna Ariadna que tire del hilo. Filum
domingo, 26 de febrero de 2017
VIAJE A RUBIELOS DE MORA
(foto : portal del Carmen en Rubielos de Mora en Teruel)
Hoy he ido a la localidad turolense de Rubielos d Mora en una escapada de fin de semana. Con muralla y 2 portales del siglo XIV la villa está llena de casas solariegas, un ayuntamiento del XVI y un par de monasterios femeninos. En 1983 el pueblo recibió el Premio Europa Nostra a la rehabilitación urbanística y recientemente fue incluido dentro de los pueblos más bonitos de España.
Hoy he ido a la localidad turolense de Rubielos d Mora en una escapada de fin de semana. Con muralla y 2 portales del siglo XIV la villa está llena de casas solariegas, un ayuntamiento del XVI y un par de monasterios femeninos. En 1983 el pueblo recibió el Premio Europa Nostra a la rehabilitación urbanística y recientemente fue incluido dentro de los pueblos más bonitos de España.
El señor de Rubielos era Fernández de Heredia, conocido por sus escritos en aragonés medieval. En el barrio menos turístico, donde he apreciado esa riciedumbre de mesonero estaban leyendo el Heraldo de Aragon. Populus
domingo, 29 de enero de 2017
EXPOSICIÓN "DIBUJANDO MARIPOSAS"
El fotógrafo P. J. Pascual expone en la Fonda El Tozal de Teruel una colección de cuadros botánicos con lepidópteros. Colorista sobre fondo blanco, sus composiciones manifiestan una pureza meridiana, todavez que alegran un espacio tabernario.
La Fonda El Tozal es una antigua venta donde se alojaban extranjeros desde el siglo XV. Las antiguas caballerizas están acondicionadas para un bar con algunos elementos añejos, como botijos, fanales y también un futbolín. Cuando llegue la fiesta de los Amantes, Teruel acogerá a muchos hispanistas que, venidos de todo el mundo, verán un testigo multisecular. Traditio.
lunes, 17 de octubre de 2016
YACIMIENTO DE ALTO CHACÓN (TERUEL-CIUDAD)
[foto superior: horno del yacimiento de Alto Chacón]
[foto inferior: calle antigua de Alto Chacón]
* muralla de 2,10 m de sillares
* templo rectangular con acceso de escalera
* 2 calles longitudinales
* cerámica y armas
La vista panorámica desde lo alto domina todo el valle del Jiloca y se puede apreciar tanto el polígono industrial de Teruel, como el barrio de San Blas. Allí precisamente apareció un miliario romano en la calzada que unía Caesaraugusta y Corduba. Castra
miércoles, 1 de junio de 2016
"LA INAMOVIBLE SANTA SOFÍA "
Acaban de echar en la 2 el documental La inamovible Santa Sofía de 1 hora de duración. En él se explica que los matemáticos Antemio e Isidoro planearon la construcción de una catedral en Constantinopla, según el encargo de Justiniano en el siglo VI d. C. Para ello unieron la cúpula del Panteón de Agripa en Roma con el rectángulo con ábside de las basílicas paganas. Para pasar de una estructura cuadrada a otra circular se idearon las pechinas.
Con el tiempo se ha demostrado que la cúpula, los 4 arcos sustentantes, los 4 pilares de refuerzo y las 2 semicúpulas suponen una estructura que soporta terremotos de gran intensidad. Hasta el mortero era más resistente que el actual. Después de unos 1500 años y de pasar por 2 religiones diferentes, el Museo de Santa Sofía sigue en pie. Agia Sofía
jueves, 18 de febrero de 2016
LOS CAFÉS DE ZARAGOZA ANTIGUOS
[foto: plano de Zaragoza con los Cafés del siglo XIX]
Hoy ha impartido una conferencia la profesora de historia del arte Mónica Vázquez sobre los cafés en Zaragoza hasta 1939. Del largo listado que aportó destacamos:* El Café Ambos Mundos llegó a tener 208 mesas
* El Café Gambrinus era el emblemático de Plaza de la Constitución (actualmente Pl. España)
* El Café de Levante es el único centenario vivo
* El Café Espumosos ha sobrevivido cambiando de ubicación
Todo han sido risas y recuerdos de algunos octogenarios que asistían a la Universidad de la Experiencia, cuando no pudieron estudiar de jóvenes. Entre los asistentes, algún profesor de latín que nos trae recuerdos de un pasado no muy lejano. Caffeum
sábado, 24 de octubre de 2015
TELESERIE DE INGENIERÍA ROMANA
Televisión Española nos premia con una serie de 4 capítulos sobre ingeniería romana. La primera entrega ha tratado sobre la antigua Tarraco, que se adivina en las calles de la actual Tarragona. Ahora ya no aparecen los típicos catedráticos de Oxford interrumpiendo el relato del narrador, sino que un guía nos da un paseo por lugares emblemáticos de Tarragona, donde se adivina la antigua ciudad romana. Ha reconstruido:
* murallas (moenia)
* circo (circus)
* anfiteatro (amphitheatrum)
* torre del pretorio (praetorium)
* teatro (theatrum), a partir del mejor conservado de Cartagena (Carthago Nova)
En definitiva, las nuevas tecnologías nos echan una mano, a pesar de tanta tecnofobia como tenemos los clasicistas. En el Congreso de Humanismo de Alcañiz 2015 se ha visto que lo tradicional es leer las conferencias y no andar con chismes postmodernos. Tarraco viva
* murallas (moenia)
* circo (circus)
* anfiteatro (amphitheatrum)
* torre del pretorio (praetorium)
* teatro (theatrum), a partir del mejor conservado de Cartagena (Carthago Nova)
En definitiva, las nuevas tecnologías nos echan una mano, a pesar de tanta tecnofobia como tenemos los clasicistas. En el Congreso de Humanismo de Alcañiz 2015 se ha visto que lo tradicional es leer las conferencias y no andar con chismes postmodernos. Tarraco viva
lunes, 7 de septiembre de 2015
CASTILLO DE VALDERROBRES
Mandado construir por el rey Alfonso II de Aragón en el siglo XII no será hasta 2 siglos después, cuando se consolidaran las obras de los diferentes arzobispos de Zaragoza:
* Pedro López de Luna (s. XIV)
* García Fernandez de Heredia (s. XIV)
* Dalmacio de Mur (s. XV)
* Hernando de Aragón (s. XVI)
Aprovechando la Peña de Valderrobres la fortaleza se organiza en torno a un patio central con sus almenas y su camino de ronda. Recientemente al pie del castillo se ha inaugurado un museo con mapas, armaduras y objetos religiosos. Castra
* Pedro López de Luna (s. XIV)
* García Fernandez de Heredia (s. XIV)
* Dalmacio de Mur (s. XV)
* Hernando de Aragón (s. XVI)
Aprovechando la Peña de Valderrobres la fortaleza se organiza en torno a un patio central con sus almenas y su camino de ronda. Recientemente al pie del castillo se ha inaugurado un museo con mapas, armaduras y objetos religiosos. Castra
domingo, 10 de mayo de 2015
PLANO DE CASA ROMANA
Un ejercicio de clase ha consistido en dibujar el plano de una casa romana sobre modelos de casas de Pompeya. Para ello los alumnos han dibujado:
* paralelogramos
* octógonos regulares e irregulares
* ángulos
* arcos de medio punto
Sorprende la imaginación que nos lleva al plano de la biblioteca de El nombre de la rosa o a un elemento arquitectónico tan romano como un arco de medio punto. Sicut labirinthum
* paralelogramos
* octógonos regulares e irregulares
* ángulos
* arcos de medio punto
Sorprende la imaginación que nos lleva al plano de la biblioteca de El nombre de la rosa o a un elemento arquitectónico tan romano como un arco de medio punto. Sicut labirinthum
martes, 21 de abril de 2015
LA ROMA CINEMATOGRÁFICA
Ayer hubo una conferencia en el Centro Cívico Universidad (Zaragoza) con selección de fotogramas y escenas de cine. Entre las películas que se explicaron estuvieron:
* Ángeles y demonios (Ron Howard, 2009)
* La dolce vita (Federico Fellini, 1960)
* Vacaciones en Roma (William Wyler, 1953)
* Roma, città aperta (Roberto Rossellini, 1945)
Entre los lugares que muestran de Roma se encuentran el Panteón de Agripa, el Coliseo, el Vaticano, el Castillo del Santo Ángel, Piazza Navona o la Fontana de Treví. Resulta dificil salirse de las rutas turísticas y contactar con un romanos nativos. Yo lo conseguí en una tienda de discos, cuando buscaba una antología de canciones italianas. Sapore di sale
* Ángeles y demonios (Ron Howard, 2009)
* La dolce vita (Federico Fellini, 1960)
* Vacaciones en Roma (William Wyler, 1953)
* Roma, città aperta (Roberto Rossellini, 1945)
Entre los lugares que muestran de Roma se encuentran el Panteón de Agripa, el Coliseo, el Vaticano, el Castillo del Santo Ángel, Piazza Navona o la Fontana de Treví. Resulta dificil salirse de las rutas turísticas y contactar con un romanos nativos. Yo lo conseguí en una tienda de discos, cuando buscaba una antología de canciones italianas. Sapore di sale
sábado, 14 de marzo de 2015
PÁDEL EN EL ANFITEATRO ROMANO
El anfiteatro romano de Mérida al parecer va a acoger un campeonato de pádel. La polémica está servida, porque la legislación habla sólo de "uso cultural".
La infraestructura que deben colocar no afectará a la estructura de del anfiteatro, donde recordamos en la antigüedad se celebraban luchas de gladiadores. El problema se ceba sobre el graderío de hormigón romano, que quizá no pueda soportar el peso de los espectadores. Creo que un uso racional de este espacio podría ser la solución. Ludi gladiatorii
La infraestructura que deben colocar no afectará a la estructura de del anfiteatro, donde recordamos en la antigüedad se celebraban luchas de gladiadores. El problema se ceba sobre el graderío de hormigón romano, que quizá no pueda soportar el peso de los espectadores. Creo que un uso racional de este espacio podría ser la solución. Ludi gladiatorii
Suscribirse a:
Entradas (Atom)