miércoles, 31 de octubre de 2007
PLAZA MAYOR DE SAN JOSÉ
martes, 30 de octubre de 2007
AVENIDA SAN JOSÉ
En esta calle está mi farmacia, mi bazar chino y sobre todo mi droguería, a donde acudo cuando tengo que hacer una pequeña chapuza en casa. Yo creo que es mi tienda más importante, porque te libra de problemas cuando te pierdes en un supermercado o en un bazar chino. También hay en este tramo una tienda de productos de limpieza, a la que acudo para llenar mi armario escobero de lejía, fregasuelos, desodorante, champú... ¿Cuál es tu tienda preferida?
lunes, 29 de octubre de 2007
RESUMEN DE TERTULIA DE ESOPO

Ayer domingo tuvimos la tertuia sobre Esopo en que, aparte del género literario de las fábulas, hablamos de temas educativos.
Para empezar llegamos a la conclusión que el género está agotado. No se publican nuevas fábulas desde el siglo XVIII y los dibujos animados en que aparecen animales hablando (Correcaminos y el coyote, por ejemplo), distorsiona la moraleja típica de Esopo y algunos manipulan la conciencia de los niños.
Al final del debate salió el tema de la Educación para la Ciudadanía, en que estuvimos todos de acuerdo, aunque resulta una asignatura "utópica" en que se proponen a los alumnos un ideal de sociedad que en realidad no existe, aunque debiera existir. La propuesta del filósofo José Antonio Marina de dar a los padres también un libro de texto de la asignatura no deja de ser una buena propuesta. ¿Cómo saldrá al final? Depende de la libertad de cátedra de los profesores que la impartan.
sábado, 27 de octubre de 2007
PASEO POR SAN JOSÉ
La foto pertenece a la Plaza Mayor de San José, donde se encuentra (al fondo) el Centro Cultural Sánchez Punter. Su biblioteca me proporciona libros, películas y discos gratuitamente y es muy entretenido releer libros ya leídos, encontrar ese disco de cuando eras adolescente o ver esa película que se te pasó cuando estaba en la cartelera.
SÁBADO DE LECTURA
viernes, 26 de octubre de 2007
PRÓXIMA TERTULIA DE ESOPO

Como dije hace unos días, el próximo domingo tenemos una tertulia sobre las fábulas de Esopo a las 7 en el Hotel Goya. Pero hay que ir habiendo leído alguna fábula para conocer el tema de antemano. Es el club de lectura que hacemos cada dos meses. El último trató sobre un libro de Séneca titulado Sobre la felicidad. Dio pie a un debate muy prolongado.
jueves, 25 de octubre de 2007
HUMOR ROMANO

Intento que las clases sean divertidas en su justo término. Horacio decía que el escritor debe "instruir y deleitar" al mismo tiempo ("prodesse et delectare"), cosa que no se consigue todos los días. Hasta en los exámenes se puede tener buen humor, como saben mis alumnos en el test final que vale un punto. De cuatro opciones posibles a cada pregunta siempre hay una que choca. Por ejemplo, ¿cómo se llamaba la diosa del amor? a) Venus b) Atenea c) Hera d) Angelina Jolie ¿Lo sabes?
miércoles, 24 de octubre de 2007
¡ÉXITO EN LOS EXÁMENES!
Como decían los antiguos, "la vida es una lucha" y de ahí que he puesto estos soldados romanos haciendo una exhibición militar en una reconstrucción de la Batalla de Ségeda en Mara (Zaragoza). Así que ha luchar como legionarios.
martes, 23 de octubre de 2007
ESOPO EN LAS AULAS

Como veis, me he llevado un chasco con los chavales y espero que en la tertulia del próximo domingo con adultos no pase lo mismo. Como siempre, ao las 7 de la tarde en el Hotel Goya de Zaragoza, sólo que entonces hablaré yo.
lunes, 22 de octubre de 2007
LOS PRIMEROS EXÁMENES

El viernes tengo el examen de 2º de bachillerato y allí los fallos de los alumnos no serán exclusivamente míos, sino también de la profesora que les dio 1º el año pasado. No parece que vaya a haber problemas de disciplina.
domingo, 21 de octubre de 2007
TERTULIA SOBRE LA ÓPERA
La tertulia del domingo 21 de octubre de 2007 ha tratado el tema de la ópera. El invitado, Enrique López Ascaso, ha hecho un resumen de la evolución del género desde Monteverdi, el barroco, el neoclasicismo y el romanticismo, para terminar en la ópera de Verdi como culmen de la evolución.
Se suscitó un debate a propósito de la jota entre partidarios de la llamada alta cultura y la cultura popular. Hay muchos aragoneses que no entienden cómo puede cantarse una jota coral y a la vez muchos músicos que desprecian la música folklórica por encontrarla enquistada en la tradición sin evolucionar. A este respecto hemos de decir que Miguel Ángel Berna, bailarín, y Carmen París, cantante, han dado versiones más actuales de la música tradicional aragonesa.
Se suscitó un debate a propósito de la jota entre partidarios de la llamada alta cultura y la cultura popular. Hay muchos aragoneses que no entienden cómo puede cantarse una jota coral y a la vez muchos músicos que desprecian la música folklórica por encontrarla enquistada en la tradición sin evolucionar. A este respecto hemos de decir que Miguel Ángel Berna, bailarín, y Carmen París, cantante, han dado versiones más actuales de la música tradicional aragonesa.
viernes, 19 de octubre de 2007
TRADUCCIONES A LA CARTA
Cuando haya puesto los carteles en la tienda haré una foto y la colgaré en este blog. Supongo que sorprenderá a propios y extraños. A extraños está claro, porque nadie se espera una tienda con carteles en latín. Pero a los latinistas también les sorprenderá que cualquier texto se puede traducir al latín. Tuve que consultar varios diccionarios y el encargo ha sido estimulante para mí. Ya lo veréis.
jueves, 18 de octubre de 2007
RECUERDOS DE GRECIA
Al margen de las anécdotas, el viaje a Grecia me sirvió sobre todo para contemplar la luz del Mediterráneo, oxigenar los pulmones y comer comida de restaurante todos los días. Os recomiendo que hagáis cruceros. Aunque son un poco caros, merecen la pena.
martes, 16 de octubre de 2007
¡A LA RICA CONFERENCIA!
Aprovecho la ocasión para informar que el próximo viernes a las 10 de la noche habrá una conferencia en la Tertulia Albada de Zaragoza de calle Fray Julián Garás 4 sobre la polémica nueva asignatura Educación para la ciudadanía. Incomprensiblemente la Iglesia Católica ha creado una polémica que no tiene razón de ser para los que tenemos educación clásica. Sabemos que Sócrates murió martir unos años antes de Jesucristo, y no son incompatibles, como lo demuestra el que para los cristianos ortodoxos Sócrates sea un santo (San Sócrates).
lunes, 15 de octubre de 2007
DE NUEVO LAS CLASES
Cuando les he expuesto el tema de la comedia romana, ha dado la casualidad que una alumna había estado este verano en el Festival de Teatro Grecolatino de Mérida viendo Los Menecnos de Plauto. Así que me he callado yo y he dejado que ella diera su impresión sobre la obra. Nos ha gustado a toda la clase. A veces hay casualidades que son muy llamativas.
domingo, 14 de octubre de 2007
VACACIONES EN JACA
ri
Aprovechando el puente del Pilar he ido a Jaca a ver a viejos amigos del instituto y de la Pensión Puigdefábregas donde estuve alojado el primer destino educativo que tuve.
Visité en primer lugar el instituto Domingo Miral donde trabaje el curso 2003/2004. Luego me di una vuelta por la academia de español para extranjeros Aula Hispánica. Tomé unas cervezas con Cayo y Liliana y dormí en la Casa de Acogida Mambré.
Al día siguiente, día del Pilar, tuve un pequeño problema con el coche que solucioné. Leí el periódico y fui a misa a la Catedral.
El sábado 13 de octubre fui a Villanúa a pasear y visité a mi antigua alumna Mamen ytomé un café largo con Miguel Ángel, alumno de nocturno, aunque yo no le di clase. Comí y cenécon los teólogos de Mambré (Ester y Alan) y me puse a leer "La insoportable levedad del ser" de Kundera (sólo leí un capítulo, no os creáis).
El domingo estoy de nuevo en Zaragoza con un poco de cansancio por el viaje.
Visité en primer lugar el instituto Domingo Miral donde trabaje el curso 2003/2004. Luego me di una vuelta por la academia de español para extranjeros Aula Hispánica. Tomé unas cervezas con Cayo y Liliana y dormí en la Casa de Acogida Mambré.
Al día siguiente, día del Pilar, tuve un pequeño problema con el coche que solucioné. Leí el periódico y fui a misa a la Catedral.
El sábado 13 de octubre fui a Villanúa a pasear y visité a mi antigua alumna Mamen ytomé un café largo con Miguel Ángel, alumno de nocturno, aunque yo no le di clase. Comí y cenécon los teólogos de Mambré (Ester y Alan) y me puse a leer "La insoportable levedad del ser" de Kundera (sólo leí un capítulo, no os creáis).
El domingo estoy de nuevo en Zaragoza con un poco de cansancio por el viaje.
miércoles, 10 de octubre de 2007
BIMILENARIA ZARAGOZA
La última clase de Cultura Clásica ha girado en torno a las monedas romanas acuñadas en Cesaraugusta. Los alumnos debían dibujar y pintar dos monedas, tanto el anverso como en el reverso, en que aparecían la cabeza de Augusto, el sacerdote con el par de bueyes haciendo el "pomerium" de la ciudad, y las legiones romanas que fundaron Caesar Augusta en torno al 23 a. C.
Lo tengo comprobado: cuando se les da a los alumnos material para dibujar, se quedan callados haciendo el dibujo. Haré otras clases parecidas.
Lo tengo comprobado: cuando se les da a los alumnos material para dibujar, se quedan callados haciendo el dibujo. Haré otras clases parecidas.
domingo, 7 de octubre de 2007
FIESTAS DEL PILAR
Queridos amigos:
Aunque han llegado las Fiestas del Pilar, algunas personas vivimos al margen del bullicio callejero. Eso no quiere decir que haya niños y jóvenes que se puedan divertir, pero los que preferimos el "retiro del sabio", como decía Séneca, huimos de las multitudes y buscamos refugio en pocos amigos y en buenos libros.
No está de más recordar que el oficio de maestro, el más viejo del mundo, exige preparación continua, cursos de reciclaje y conocer mejor lo que ya conoces. Aprovecharé el puente de las fiestas para saludar a mis amigos de Jaca, subir a Peña Oroel y visitar el recién restaurado Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña. Los que me conocen saben por qué. Lo dicen mis apellidos. Un saludo.
Aunque han llegado las Fiestas del Pilar, algunas personas vivimos al margen del bullicio callejero. Eso no quiere decir que haya niños y jóvenes que se puedan divertir, pero los que preferimos el "retiro del sabio", como decía Séneca, huimos de las multitudes y buscamos refugio en pocos amigos y en buenos libros.
No está de más recordar que el oficio de maestro, el más viejo del mundo, exige preparación continua, cursos de reciclaje y conocer mejor lo que ya conoces. Aprovecharé el puente de las fiestas para saludar a mis amigos de Jaca, subir a Peña Oroel y visitar el recién restaurado Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña. Los que me conocen saben por qué. Lo dicen mis apellidos. Un saludo.
jueves, 4 de octubre de 2007
RÓMULO Y REMO EN CLASE
Les conté a mis alumnos el mito de la fundación de Roma (la fábula de Rómulo y Remo). Hicieron un resumen en 15 líneas con su propio lenguaje y al día siguiente hicimos un ejercicio de retórica que consistía en memorizar el mito y contarlo en público.
El ejercicio de oratoria salió a la perfección. Como imaginé, estaban más nerviosos los primeros que salieron a la tarima que los últimos, que ya se sabían la historia de memoria, después de oír a todos sus compañeros. Había alumnos que la exposición publica les gustaba mucho y disfrutaron contando el mito de manera convincente y auténtica. Un alumno que estudiará después arte dramático lo contó especialmente bien, como era esperable. Una alumna andaluza le puso salero al asunto y quedó francamente divertido. Otros lo hicieron simplemente de carrerilla.
En conclusión, animo a los profesores de lenguas (española, inglesa, francesa...) a que hagan este ejercicio de oratoria que aprendí una vez en un cursillo y que me ha servido para conocer mejor a mis alumnos.
lunes, 1 de octubre de 2007
RESUMEN DE TERTULIA SOBRE LA BOHEMIA
Ayer domingo tuvo lugar la tertulia semanal sobre la bohemia en la pintura. El invitado Enrique López Ascaso hizo un panorama de la pintura en el siglo XIX: desde los neoclásicos que ganaban el premio de las bellas artes de Napoleón III, hasta los impresionistas, que comenzaron siendo rebeldes a los convencionalismos artísticos.
Hubo un largo coloquio con el invitado y surgió la pregunta que quedó sin solución de por qué se eleva escandalosamente el precio de los cuadros, cuando muchas veces el pintor apenas puede vivir. Se propusieron los galeristas, los marchantes, los críticos de arte comprados... A decir verdad nadie sabemos quién es el responsable de la sobrevaloración de algunos artistas, pero seguramente no tiene que ver sólo con la fama "La respuesta, amigo, está en el aire", decía en una canción Bob Dylan.
Como sabéis, ni este próximo dominogo ni el de la semana que viene hay tertulia, ya que son las Fiestas del Pilar. Esperamos que los socios y simpatizantes del Foro Humanísticos Aragonés se diviertan en Zaragoza y convocamos para el domingo 21 una tertulia sobre "la música en la ópera", que también presentará Enrique López Ascaso.
Hubo un largo coloquio con el invitado y surgió la pregunta que quedó sin solución de por qué se eleva escandalosamente el precio de los cuadros, cuando muchas veces el pintor apenas puede vivir. Se propusieron los galeristas, los marchantes, los críticos de arte comprados... A decir verdad nadie sabemos quién es el responsable de la sobrevaloración de algunos artistas, pero seguramente no tiene que ver sólo con la fama "La respuesta, amigo, está en el aire", decía en una canción Bob Dylan.
Como sabéis, ni este próximo dominogo ni el de la semana que viene hay tertulia, ya que son las Fiestas del Pilar. Esperamos que los socios y simpatizantes del Foro Humanísticos Aragonés se diviertan en Zaragoza y convocamos para el domingo 21 una tertulia sobre "la música en la ópera", que también presentará Enrique López Ascaso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)