
Desidero ut annus venturus sit prosperus omnibus, immo qui caremus labore.
Análisis de novedades editoriales, cinematográficas y artísticas relacionadas con el mundo clásico y el imaginario grecolatino de Europa
Son muy interesantes los documentales del Canal de Historia. Hay muchos relacionados con el mundo clásico. Sin ir más lejos, el pasado lunes vi un documental sobre "El faro de Alejandría" en que combinaba entrevistas con historiadores, exploraciones de arqueólogos submarinos en el puerto de Alejandría, visitas al Museo Grecolatino de la ciudad egipcia, etc. Además, la conclusión fue que todavía quedan muchos misterios en torno a la ubicación del Faro de Alejandría, una de las 7 Maravillas de la Antigüedad.
Si sabéis de más canales de televisión que dan información sobre el mundo antiguo, os agradecería que me lo comunicaseis.
Una conversación con un vecino en el bar de la esquina me ha puesto sobre aviso de la envidia que tenemos todos los españoles hacia ese colectivo de privilegiados que son los funcionarios de carrera.
Como buen español, yo también aspiro a ganar las oposiciones y dedicarme a la buena vida de viajar al fin del mundo, de cenar todos los días en restaurante y hacer cursillos de diseño gráfico. Algo de esto ya lo he conseguido sin ser todavía funcionario fijo. Pero los que probamos la miel queremos saborear todo el panal.
Dos instantáneas del Parque Miraflores de Zaragoza hoy a las 8 de la mañana. Casi no hay gente paseando y los columpios de los niños están vacíos, pese a que es día festivo.
Miraflores era un sindicato de regantes, cuando el barrio de San José era una huerta, de lo que ya no quedan vestigios. La urbanización de Miraflores tiene planta de hexágonos unidos por un vértice, con lo que es el lugar ideal para correr. Sobre todo de parte tarde se ven atletas rodeando el perímetro geométrico del parque. Los sábados por la noche se convierte en el punto de encuentro de jóvenes, que a veces dan problemas con el botellón.