"Un hombre sólo posee
aquello que no puede perder
en un naufragio"
Entre otros símbolos se puede apreciar una salamandra que trepa por la pirámide y una leyenda en jeroglífico. Para iniciados.
Análisis de novedades editoriales, cinematográficas y artísticas relacionadas con el mundo clásico y el imaginario grecolatino de Europa
El Foro Humanístico Aragonés realizó ayer domingo un debate en torno a la figura de Hipatia que aparece en la película "Ágora". Aunque la exposición inicial desarrollaba la historicidad de la astrónoma alejandrina, el debate giró después sobre a qué llamamos Dios. A este respecto entre los asistentes había varias versiones:
Según informa el periódico El Mundo (18-oct-09, p. 12) Pedro Gómez era un novicio benedictino del Monasterio del Valle de los Caídos que no fue admitido en la orden. Despechado, años después roba el lignum crucis que custodiaba el monasterio. Con la reliquia en la mano robó 55.000 euros a un banco, pero al día siguiente la Guardia Civil lo descubrió en su casa con el pelo rapado. Fue internado en la cárcel de Herrera de la Mancha.
La palabra griega philologos fue traducida al latín por Ennio como "dicti studiosus" (´estudioso de la palabra´). Frente al filósofo, el filólogo se encargaba en la antigüedad de:
El problema de la interpretacion de la Biblia va asociado a los avances científicos. El astrónomo que descubrió la órbita elíptica de los planetas era evangélico (Kepler). Pero en la teología cristiana ya la escuela de Alejandría planteaba la exégesis alegórica de los milagros de Cristo: Jesús no multiplicó los panes, sino que el pan es un valor en sí mismo. Sin embargo, la que triunfó fue la escuela antioquena de interpretación literal del texto sagrado.
La profesora de filosofía de mi instituto cree que los griegos buscaban el amor sólo entre los efebos homosexuales. Es una creencia arraigada a partir de los textos de Platón y una interpretación parcial del mundo antiguo. Para decir piano en latín se emplea el apócope de clavicordio o clavicembalo (foto izq.), esto es, clavis. Sin embargo, hay otro instrumento musical que también se llama clave (foto der.), usada en percusión para marcar el ritmo. Este instrumento indica la base de pulsaciones de la pieza musical, esto es, la "clave" musical. Todo tiene su porqué.
Queridos espías: