
* la soledad, que Cernuda llama "olvido".
* la España perdida, como su poema al asesinato de Lorca.
* el peregrinaje del poeta: "sin Penélope y sin Ítaca".
En conjunto me parece una producción melancólica, no exactamente nostálgica, porque en el exilio español en Méjico tenía mucha vitalidad. La tristeza se transparenta en poemas como "Septiembre", donde la caída de las hojas le recuerda al poeta el paso inevitable del tiempo y la pérdida de lo más querido. Un clásico del siglo XX que leí a los 15 años, queridos alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario