viernes, 31 de octubre de 2008
SUPERMAN, UN CLÁSICO DEL CINE
A principios de los 80 se estrenó en nuestro país "Supermán", un film de superhéroes que inauguró lo que los cómic ya difundían en los kioskos. La interpretación de los cinéfilos de entonces era que la película era una maniobra del imperialismo estadounidense para creerse superiores al resto de la humanidad. Hubo también algún caso de suicidio que intentaba imitar a Supermán, lo cual llevaba a algunos a desaconsejar la película.
Pero para otros pensar que un periodista neoyorkino era en realidad una persona con poderes no convencionales, animaba a la fantasía a los cinéfilos demasiado realistas o críticos con el sistema. De todas formas, lo mejor de la peli es la banda sonora, con esas trompetas apocalípticas y esa percusión in crescendo.
jueves, 30 de octubre de 2008
ETIMOLOGÍA DE "CEMENTERIO"
.jpg)
La palabra "cementerio" procede del latín coemeterium que a su vez procede del griego koimeterion, del verbo koimao (´acostarse, estar echado´). La razón la tenemos en el relato evangélico de la curación de la hija de Jairo, que estaba echada en el lecho (koimao). El milagro de la resucitación llevó a que se pusiera el nombre de koimeterion al lugar donde "dormían" los muertos.
Por otra parte, la epéntesis de la -n- (cementerio/coemeterium) nos indica una contaminación por influjo de "caementum" (´argamasa´), ya que los nichos se fabricaban con este material constructivo.
Por otra parte, la epéntesis de la -n- (cementerio/coemeterium) nos indica una contaminación por influjo de "caementum" (´argamasa´), ya que los nichos se fabricaban con este material constructivo.
miércoles, 29 de octubre de 2008
CARISMA Y LA PERSONALIDAD CARISMÁTICA

* modular la voz
* aprender a mirar
* cuidar la imagen
* prestar atención a los detalles
* comunicarse con naturalidad
* ser sincero
Repasando la gente magnética que he conocido en mi vida, destacan sobre todo los poetas. En la foto tenemos a José Antonio Labordeta y a Luis Pastor, poetas y cantautores españoles de la generación de la transición. Yo llegué a conocer a José Antonio Rey del Corral, el poeta aragonés exiliado que regresó a Zaragoza para enseñar sociología. Una persona muy crítica con el franquismo y muy confiada en el poder del pueblo. La biblioteca pública de mi barrio tiene su nombre y el libro-disco de su producción poética es una joya.
martes, 28 de octubre de 2008
LA UBICACIÓN DE LA ISLA UTOPÍA

A caballo entre el siglo XV y XVI Tomás Moro, el diplomático de la corte de Enrique VIII de Inglaterra, publicó De insula Utopia. En él se describe el viaje de un marino, que narra que existe una isla donde no hay propiedad privada y donde nadie carece de nada. El tema de la isla fabulosa remite, en última instancia, al mito de la Atlántida de Platón, sumergida por un terremoto.
Desde entonces el tema literario ha sido reelaborado en multitud de veces. La Tierra de Jauja de Lope de Rueda es también un lugar donde hay ríos de leche, capones por doquier, miel, huevos, natillas... Y los alimentos dicen "cómeme" para que alimentes tu estómago sin necesidad de tener que trabajar. Todo esto estaría muy bien, si el género literario no fuera el de la comedia. Tomás Moro emplea, en cambio, el relato descriptivo. Pero, en definitiva, el tema de la isla maravillosa remite a la mitología griega, donde puede cambiar el escenario y los personajes, pero la esencia es la misma.
lunes, 27 de octubre de 2008
CAMPO SEMÁNTICO DE "CONVENTIO"

Todo esto esta muy bien como mero ejercicio académico, pero lo que deben traducir los alumnos al mundo real es el significado que en latín vivo tiene "conventio". Se trata de una reunión para hablar en latín, como en el Circulus Matritensis o en el ensayo de Circulus Caesaraugustanus que hubo hace dos años. Despúes del coloquio en latín, los participantes dan el colofón en una comida regada con buen vino. La comida se llama "prandium" en neolatín y va después de la "conventio", que en definitiva quiere decir sólo el punto de encuentro para iniciar la conversación. Dicha esta definición, sólo me queda recomendar que en nuestras cenas romanas de profesores de latín se suelten algún que otro latinajo, que siempre da alegría. Ángel Escobar ha soltado hoy uno muy gracioso: "el carpe diem del tempus fugit termina en una aurea mediocritas". No puede haber nada más redondo.
domingo, 26 de octubre de 2008
La patristica de finales de la antigüedad cuenta lo mismo. Un hombre le pregunta a un sabio: ¿cuál es la esencia del cristianismo? y el sabio le responde: "que Dios se haga hombre y el hombre se haga Dios". El cuadro de la ilustración es un buen recordatorio de nuestra tarea en la Tierra.
viernes, 24 de octubre de 2008
ÁMBAR CAESAR AUGUSTA A LA VENTA

La fábrica de La Zaragozana se encuentra en mi barrio. Toma el agua, que depura en una potabilizadora propia, de una acequia del Canal Imperial de Aragón. La empresa fue fundada el año 1900 por un grupo de empresarios locales, que contrataron a un Maestro Cervecero alemán para elaborar una cerveza de calidad. Los componentes de la cerveza son tres: agua malteada, levadura y lúpulo. Dependiendo del grado de fermentación puede salir una cerveza negra o una cerveza rubia. La producción cervecera no se limita sólo al ámbito local, sino que un 5% se dedica a la producción (GARRIDO, José: Historia y población del barrio de San José (Zaragoza), Geodesma, Zaragoza, 2004, p. 122).
DECATHLON, NOMBRE INEXISTENTE

Lo que quizá no sepáis es que no hay una competición atlética de diez pruebas (decatlon). He sido juez de atletismo y puedo asegurar que hay tres pruebas combinadas:
* heptatlon: 7 pruebas para chicos
* pentatlon: 5 pruebas para chicas
* triatlon: 3 pruebas junto a otros deportes.
Los nombres comerciales son, como dice su nombre, comerciales, pero no se refieren a cosas reales: en este caso una competición de 10 pruebas inexistente. Podríamos seguir así con todas las empresas de este país y nos llevaríamos un chasco. Sin embargo, a los que hemos sido atletas nos gusta que haya una tienda "con cierto aire atlético".
jueves, 23 de octubre de 2008
EL NOMBRE DE LA ROSA
Cuando iba al instituto se publicó la famosa novela histórica de Umberto Eco "El nombre de la rosa", en que entre conjura eclesiástica y crítica literaria monacal aparecían párrafos enteros en latín. Luego vino la película.
Al llegar a la Universidad el grupo español Ducan Dhu dió a conocer en todas las radios de España la canción "Dime tu nombre y te haré dueña de un jardín de rosas". La última versión del tema de la rosa mystica aparece en esta canción de la Oreja de Van Gogh que oí a un coro el año que salí por primera vez con una chica.
El sibolismo de la rosa nos puede llevar a un laberinto semiótico:
* "la rosa es un simporqué", citaba Jorge Luis Borges en el prólogo a su edición de clásicos literarios.
* el partido socialista, según la versión política del tema.
* "rosa, rosae", la primera palabra que aprenden mis alumnos, cuando les explico las declinaciones latinas.
...
Los que leemos los textos de forma literal decimos que el nombre de la rosa es "Rosa" y no hay que complicarse más la vida. Sin embargo, una lectura literaria del tema nos haría pensar en un nombre que evoluciona, como tú evolucionas. Un buen ejercicio psicológico sería pensar en todas las Rosas que has conocido en tu vida, desde las de tu familia hasta tu último cliente en tu empresa. Saludos, "Rosa".
martes, 21 de octubre de 2008
CHISTE SOCRÁTICO

"Socratem aiunt, colaphum percussum, nihil amplius dixisse quam molestum esse quod nescirent homines quando cum galea prodire deberent."
El vocabulario que quizá no conocáis es colaphus, -i (´codazo´), galea, -ae (´casco´) y prodeo, -is, -ire (´salir´). Inténtalo traducir de nuevo. Para mis jóvenes alumnos de 4º de la E.S.O. esta es la traducción:
"Dicen que Sócrates, golpeado por un codazo, no dijo nada más que era una lástima que los hombres desconocieran cuándo debían salir con casco"
lunes, 20 de octubre de 2008
EL DESNUDO AYER Y HOY
Mi compañero Tomás Funes (http://derebushumanis.blogspot.com) ha hecho una crónica sobre el abuso del desnudo para fines únicamente comerciales, como el último calendario de las falleras valencianas. Ya sabemos que en muchas esculturas griegas aparecen desnudos, pero hasta en la Venus de Milo de la ilustración, paradigma de la belleza femenina, la diosa del amor aparece en una actitud recatada.
No hace falta ir al Café cantante "El plata" para ver ombligos, hombros, piernas y demás. Pero la gente que coloca un calendario erótico en su casa está buscando lo que no tiene. Lo ofensivo del tema es que te lo meten en las vallas publicitarias y los anuncios de televisión. En carretera está demostrado que han provocado accidentes de tráfico. En la tele es más ofensivo: distorsionan nuestra visión del mundo y luego mis alumnos se creen que las mujeres son como aparecen en los rayos catódicos. ¿Qué defensa nos queda? ¿Cuando se atreverán los medios de comunicación a no vendernos mujeres desnudas y músculos? ¿seguirá siendo el cuerpo una mercancia, una especie de prostitución?
No hace falta ir al Café cantante "El plata" para ver ombligos, hombros, piernas y demás. Pero la gente que coloca un calendario erótico en su casa está buscando lo que no tiene. Lo ofensivo del tema es que te lo meten en las vallas publicitarias y los anuncios de televisión. En carretera está demostrado que han provocado accidentes de tráfico. En la tele es más ofensivo: distorsionan nuestra visión del mundo y luego mis alumnos se creen que las mujeres son como aparecen en los rayos catódicos. ¿Qué defensa nos queda? ¿Cuando se atreverán los medios de comunicación a no vendernos mujeres desnudas y músculos? ¿seguirá siendo el cuerpo una mercancia, una especie de prostitución?
domingo, 19 de octubre de 2008
"IN INTERIORE HOMINE HABITAT VERITAS"

Sin embargo, en clase de literatura española contemporánea la profesora nos dijo que en la Generación del 98 el diplomático Ángel Ganivet escribió un libro titulado Idearium español. En él aparece una versión de la sentencia de San Agustín: "In interiore Hispaniae habitat veritas" (´En el interior de España habita la verdad´). Con ella quería decir que para resolver los ancestrales problemas de España no hay que acudir a Europa, sino que conociendo nuestra propia historia y nuestros propios pueblos podemos encontrar una solución.
A mí me parece que se puede hacer una fusión entre la frase de San Agustín y la frase de Ganivet y ver la España interior que todos llevamos dentro: historia, literatura, costumbres... Eso quiere decir que para resolver el problema de España debemos acudir a la conciencia colectiva que de nuestro país todos llevamos dentro de nosotros y no tanto a discusiones de taberna que no tienen fin.
viernes, 17 de octubre de 2008
MANDALA INDIO
El elefante como animal simbólico está asociado a la cultura india y a la africana, representando la fortaleza. Pero el elefante también es un animal bélico, empleado, por ejemplo, contra el ejército de Alejandro Magno. A semejanza de ello, se construyeron en la I Guerra Mundial los tanques, que tienen las mismas dimensiones que un elefante y representa también ser invencible. Sin embargo, un chino puede detener un tanque en la Plaza de Tian Anmén, sin bombas, sin cócteles Molotov y sin lanzagranadas. Aunque los señores de la guera todavía estén bombardeando colegios, al final la historia demuestra quién lanzó la bomba, quien permaneció impasible contemplando la injusticia, y quien actuó en defensa de la vida.
miércoles, 15 de octubre de 2008
¡TEMBLAD, PILARISTAS!

Claro que según la tradición vino un 2 de enero. Pero esa tradición viene de una monja vidente que de repente dijo en éxtasis que la Virgen María (Myriam, en hebreo) había venido a Caesar Augusta el año 40 d. C. para alentar a Sant-Yago o Jacobo en la evangelización de ESPAÑA. Pero curiosamente esta tradición procede de la conquista cristiana de la Sarakusta musulmana. Había que legitimar el nuevo régimen y los clérigos encontraron la revelación de la vidente muy apropiada.
Si urgamos un poco más en la historia de Caesar Augusta nos damos cuenta de que en la Plaza del Pilar había un templo a la Augusta Pietas de época de Tiberio. Cuando se descubrió el yacimiento el año 1991, el entonces alcalde de Zaragoza (Antonio González Triviño) mandó destruir los vestigios del templo y hacer allí un parking (¿os suena a algo?).
Ahora me explico lo de los ateos pilaristas. En muchos bares de la capital maña hay en el mostrador una imagen de la Virgen del Pilar. Pero ¡el dueño del bar es ateo convencido! Y para folklore, las "joyas de la Virgen" (bonita contradicción) que se pueden contemplar en el "Museo Pilarista". Y me pregunto con Umberto Eco: ¿en qué creen los que no creen?
CALATAYUD Y EL GOBIERNO DE ARAGÓN

Ya estamos cansados de emigrar no se sabe a dónde. Por mi parte, harto de que el Departamento de Educación no convocara oposiciones a latín, tuve que presentarme a la Comunidad de Castilla y León, donde mal que bien me acogieron. Pero los exiliados que regresamos a la patria exigimos justicia, que se nos ha negado por tantos años. ¿Cuándo convocará el gobierno de Aragón oposiciones a latín y no a francés o catalán, como propone el equipo de Marcelino Iglesias? Por cierto, Marcelino, no eres precisamente el entrenador del Real Zaragoza que está en 2ª división.
martes, 14 de octubre de 2008
TEORÍA DEL CAOS LINGÜÍSTICO

* filología románica: francés, italiano, catalán...
* filología clásica: griego, hebreo...
* filología hispánica: catalán, vascuence, gallego...
Pero de entre mis alumnos muy pocos quieren perderse en el laberinto de los idiomas y prefieren ceñirse a su lengua vehicular para estudiar periodismo, derecho o historia. La conclusión de esta pequeña investigación es que sobran del bachillerato el francés y el griego como obligatorios incluso en el bachillerato humanístico. El francés es una lengua que tuvo su esplendor diplomático, pero que ha pasado a segundo plano, porque lo hablan muy pocas personas en el mundo (ni siquiera los ingleses). Y el griego ático tiene un caos metodológico, porque los profesores no saben si acudir al Berenguer Amenós, al Reading Greek o al griego moderno (perdonad helenistas por vuestro caos). Así las cosas, pienso que no hay nada más clásico que leer a los autores antiguos en su lengua original, cosa que se puede conseguir en 3 años de docencia con el actual plan de estudios. Lo demás es superfluo.
lunes, 13 de octubre de 2008
PELÍCULA "SANGRE DE MAYO"
La última película de José Luis Garci es una lección de historia de España, aparte de una lucha por considerar a la mujer no como un objeto de compra-venta para el matrimonio, sino un ser que libremente se une a su esposo. Garci no sólo lleva la dirección, sino también el guión y el montaje (ya quedan pocos directores-artesanos como éste).
En cuanto al mundo clásico, aparece un Godoy que espera que le lean un poema en latín, aunque al final prefiere leerlo en sus ratos de soledad que oírlo de boca de un clérigo. Errores históricos habrá muchos (consultaré a algún historiador de moderna), pero por lo que respecta al latín no se puede permitir que un cura diga el padrenuestro en lengua romance. ¡Hasta mi abuelo, que era republicano, se sabía el padrenuestro en latín!
HISTORIA DEL LAVABO
"lavabo inter innocentes manus meas..."
(´me lavaré entre inocentes las manos...´)
Se trata de una oración que se ponía encima de los lavabos de las sacristías, cuando antiguamente el sacerdote se lavaba las manos antes de celebrar misa. Era un ritual de purificación: lavándose las manos se supone que se limpiaba espiritualmente. Hoy en día este rito ya no se hace, pero ha quedado como etimología de la palabra "lavabo".
En el Museo de artes tradicionales de Sabiñánigo (Huesca) pude contemplar un lavabo con esta función religiosa, aparte de aguamaniles y jofainas antiguas.
domingo, 12 de octubre de 2008
LOS BANQUEROS Y LA CRISIS

La banca española está en mejor situación que la estadounidense y que la mayoría de los bancos europeos. Así las cosas, ¿quién dice que hay que hacer los deberes en Europa? España no pertenece a ese "grupo de privilegiados" llamado G-7, que teóricamente mueven los hilos de la economía mundial (¡ja! ¡ja!) Nuestro presidente no fue invitado a la reunión de París. La cosa se complica cuando vemos que los problemas mundiales (la "globalización", palabra engañosa) en realidad no afectan a España en cuestiones financieras. El corolario de todo ello es que el pánico de los mercados no tiene por qué afectar tanto a los ciudadanos españoles.
jueves, 9 de octubre de 2008
EL AZAR Y LA NECESIDAD

Pero ahora estamos en otra generación y el capitalista George Bush propone algo así como un socialismo financiero para superar la crisis, lo que armonizaría la explicación por azar y la explicación por necesidad. Así las cosas, me da la impresión que las elecciones norteamericanas del 4 de noviembre no son sólo políticas o sólo económicas. Hay un trasfondo filosófico implícito que pocos tertulianos mediáticos son capaces de ver. El intervencionismo que propone el partido demócrata está bastante próximo a la moderación del neoliberalismo que propone el candidato republicano. Los contrarios se atraen, lo que me suena a sentencia clásica.
miércoles, 8 de octubre de 2008
"NOMEN OMEN"

En nuestra sociedad la razón de poner los nombres cambia con el tiempo: ancestros (como es mi caso), famosos, nombres legendarios de películas y novelas, etc. Pero el sentido que puede tener la sentencia clásica en nuestro mundo es otro. Si por ejemplo conoces a una chica que se llama Esther (con th) no significa que sea la reina Ester de la Biblia, enfrentada al rey Asuero (Jerjes, rey de Persia). Es evidente que no, pero si da un signo ("omen") de con quien estás tratando: en este caso con una persona religiosa, que puede no ser judía. Pero en cualquier caso, ordenar todo el santoral y el nomenclator es tarea imposible, porque todos los nombres no cuadran.
martes, 7 de octubre de 2008
GUÍA PARA AFRONTAR LA CRISIS

Cada vez menos se apasiona la gente con libros literarios. Los jóvenes prefieren el audiovisual o el cómic en vez de engancharse a una lectura absorbente, como hacíamos nosotros de jóvenes. Es como si la literatura lo hubiera dicho todo y enmudeciera la boca por no tener qué decir.
A este respecto pienso en mis lectores del blog: amigos, profesores y espías. Sería literario hacer un post sobre los espías que me estáis leyendo: gente que busca orientaciones para la vida en un mundo competitivo regido por la ley de la selva. Entonces no me saldría de los cánones de la literatura de espionaje que tantos nombres ha dado en el siglo XX: Sherlock Holmes, Simenon, Dashiel Harret... Os rogaría que de forma anónima escribiérais un comentario, si os atrevéis.
lunes, 6 de octubre de 2008
PELÍCULA "EL NIÑO DEL PIJAMA DE RAYAS"
Esta producción norteamericana contradice el género cinematográfico sobre nazis. "El hundimiento", también reciente, ahondaba en el lado amable de Hitler. Ahora es un comandante del ejército alemán el que encarna valores como la lealtad a patria. Pero el mensaje final es clásico: se impone la justicia de "donde las dan las toman" (espero no haber revelado nada).
Una amiga que había leído la novela original, que está en las librerías (ed. Almadraba) me explica que, para quien conoce el final de antemano, no le sorprende la escena del campo de concentración. Con lo que mejor no leer el libro, aunque no sea éste el comentario "políticamente correcto" de un profesor de instituto.
domingo, 5 de octubre de 2008
ALUMNOS VOCACIONALES

Entre las motivaciones que encuentran los alumnos para estudiar con denuedo, algunas son parecidas a las mías: rebeldía frente al mundo circundante que no te considera como te tenía que considerar (artista bohemio, escritor maldito...). Pero sorprende que algunas personas encuentren la motivación simplemente en la responsabilidad, en la satisfacción del deber cumplido. Creo que ambas motivaciones son compatibles y se puede ser al mismo tiempo rebelde y responsable.
sábado, 4 de octubre de 2008
ÁMBAR CAESAR AUGUSTA

Pero también alegra el corazón de todo amante de Zaragoza, una de cuyos estratos es el romano, junto al árabe, al cristiano-medieval y al cosmopolita moderno. Ahora que son fiestas en la ciudad no vendrá mal tomarse una cerveza Caesar Augusta entre concierto y concierto.
FIESTAS DEL PILAR EN ZARAGOZA
* Muestra de artesanía y alimentos aragoneses (Pl. Los Sitios)
* Feria de Muestras
* Conciertos en Paseo de la Independencia: Celtas Cortos, Miguel Bosé...
* Música folk aragonesa, excluyendo la jota (Pl. San Bruno)
A esto le tenemos que añadir los actos tradicionales: la ofrenda de flores, el rosario de cristal y la feria taurina, que a mí ya no me gustan.
viernes, 3 de octubre de 2008
TEST CULTURAL EN LATÍN

A la pregunta ¿Cómo se llaman los habitantes de Etruria? los chicos tenías 4 posibilidades:
a) etrurios b) etruscos c) etruscios d) corruscos
La respuesta mayoritaria ha sido la primera "etrurios". Pero a nuestros alumnos no les suena que un mediático catedrático de economía llamado José Luis Sampedro escribió hace unos años un best seller llamado La sonrisa etrusca. El título hace referencia a las esculturas de Etruria que parecen esbozar una leve sonrisa: la sonrisa etrusca.
Los referentes culturales de nuestros alumnos ya no son librescos. Los profesores de todas las asignaturas sentimos que estamos perdiendo un legado muy importante, cuando los chicos ya no tienen en cuenta la "cultura de masas" en el sentido positivo que le otorga Umberto Eco. No nos queda más que "porfiar" en nuestra labor de difusión de los clásicos, a pesar de las modas pasajeras.
miércoles, 1 de octubre de 2008
LOS MALES DE LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA

Pero la Ley Moyano no estableció con estas disciplinas más que dos Facultades: una de Ciencias y otra de Letras. Vino después el señor García Alix y con su maravillosa alquimia aumentó hasta el número de siete (cuatro de Ciencias y tres de Letras) las dos Facultades existentes. ¿Resultado de esta reforma? Que es deficientísima en los científicos la cultura literaria e histórica, y casi nula en los literatos la cultura científica; que así sólo es posible la existencia de esa legión de periodistas y literatos, que se pasan la vida emborronando cuartillas sin tener nada que comunicar a sus lectores y de esa otra legión de sabios, que se llevan al sepulcro toda su ciencia, porque no saben escribir: que es dolorosamente trágica la vida de casi todos los doctores y licenciados en Ciencias y Letras, que no han podido obtener una cátedra oficial, única finalidad y razón de ser de sus estudios facultativos y que en la mayoría de esas Facultades es mayor el número de profesores que el número de alumnos.
Esto vale para los profesores de universidad. Afortunadamente estamos los de primaria y secundaria que entendemos este callejón sin salida, endogamia y nepotismo llamado Universidad (privada y pública). ¿me equivoco?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)