viernes, 17 de enero de 2020

"ELEMENTOS PARA UN DISCURSO"


Se trata de una exposición de instalaciones, confeccionadas por el artista A. Fernández Alvira para el Museo Pablo Serrano de Zaragoza. Explora la museología arqueológica a través de falsas ruinas, que configuran los depósitos de museos, mostrando que el discurso expositivo sobre ellas cambia a lo largo del tiempo.
En la foto tenemos el taller de restauración de capiteles compuestos de un museo cualquiera con sus catálogos correspondientes. Un amigo me indicó que le parecía más bien el depósito de la policía sobre obras robadas. No es inverosímil, puesto que recientemente hemos recuperado varios cascos celtíberos expoliados en Aranda del Moncayo (Zaragoza). Tanto el restaurador como el forense deben reconstruir piezas perdidas y darles un relato a sus pesquisas. Rhetor

miércoles, 15 de enero de 2020

LOS ROMANOS Y EL AGUA

Este es el título de un libro de A. Malissard, publicado en Francia hace unos 20 años. Destacamos el capítulo sobre las fuentes ornamentales que junto a los ninfeos adornaban las plazas de la antigua Roma. El uso del agua, conducida a través de acueductos y evacuada mediante cloacas, es consustancial a la historia de la ciudad eterna. De hecho, después de la colonización del Aventino y el Palatino por parte de los primeros pobladores, drenaron la ciénaga que se extendía en el valle de las 7 colinas. Septimontium

martes, 14 de enero de 2020

CANON FILOSÓFICO


La revista francesa "Le nouveau magazine litteraire" publica un artículo sobre los 10 filósofos vivos más influyentes en el mundo. El dosier está firmado por P. Bollon. Además de franceses hay alemanes o estadounidenses, si bien he de reconocer que sólo conozco 3:
* J. Habermas
* M. Nussbaum
* S. Zizek
La teoría de la comunicación de Habermas fue divulgada en nuestro país a través del filósofo cristiano C. Diaz, discípulo del desaparecido Aranguren. La Escuela de Francfort fue muy difundida por la televisión alemana, cuando en España se emitía el programa "La clave", dirigido por J. L. Balbin. Una crítica al sistema común en toda Europa. Barba non facit philosophum.

sábado, 11 de enero de 2020

IX PREMIO IBERCAJA DE PINTURA JOVEN


La comisaria D. Orus prologa el folleto de este premio, comentando el segundo galardón, que ha recaído en esta ocasión en el artista A. Azon Ballarin. En el comenta el objeto encontrado (una lata de cerveza), de lo cual da las coordenadas geográficas. 
En cualquier caso, el lienzo que más nos gustó fue el de H. Bayon Fernández, donde sintetiza los objetos iconicos que mueven el mundo (v. foto superior). Supone una ampliación de la conciencia, toda vez que representa de forma realista y simbólica objetos dignos de superstición. Realia

miércoles, 8 de enero de 2020

EXPOSICIÓN AMNISTÍA INTERNACIONAL



La zaragozana biblioteca Cubit presenta en su última planta una expo sobre ilustradores de cómic. Para ello regala a los visitantes 3 cuadernillos con viñetas que recogen las acciones críticas de esta ONG. Con una mirada apocalíptica los dibujos muestran el problema mundial de los refugiados
La biblioteca cuenta con clubs de lectura, así como el asesoramiento de jóvenes bibliotecarias, que apenas tardaron en localizarnos el volumen The Beatles. Antología. Libertas

domingo, 5 de enero de 2020

OTRA MIRADA A LAS MATEMÁTICAS


Exposición en la Casa de las Ciencias de Logroño, a partir del Museo de la Ciencia de Murcia. Cuenta con:
* 12 paneles
* actividades para todos
* actividades para peques
Nos acompañó en la visita el matemático J. Ma. Pérez Izquierdo, profesor en la Universidad de La Rioja. Pudimos detectar algún error en el pie de foto de Poincare, que apuntamos a las guías del museo. Discobolos

sábado, 4 de enero de 2020

JUGUETE CIENTÍFICO ESPAÑOL


La Casa de las Ciencias de Logroño acoge en 2 salas la exposición "De los juguetes a la ciencia" a partir de la colección Quiroga-Monte. Pudimos reencontrarnos con juguetes de nuestra infancia como:
* cochecito a pedales
* Electro-L
* cine Exin
* futbolin de A. Finisterre
* cubo de Rubik
Algunos de estos juegos inspiran todavía hoy a los niños que quieren ser científicos de mayores. Hemos visto estaciones metereologicas o muñecas con el atuendo de Marie Curie o Hipatia de Alejandría. Nihil novum sub sole


viernes, 3 de enero de 2020

30 ACTUAL FESTIVAL


Logroño celebra esta semana el escenario de culturas contemporáneas Actual Festival. Se dan cita todas las artes: fotografía, teatro, cine, música y videocreacion.  Hemos podido disfrutar de la segunda semifinal de la Guerra de bandas en un club de jazz, donde han participado grupos como:
* Jupiturno
* Los Brontes
* Volumnia
* Sugarcrush
El periódico La Rioja da buena cuenta de ello, cuando ya se han agotado las entradas para el concierto de Amaral en el Palacio de deportes. Se rejuvenece la ciudad con eventos como estos. Musa, mihi causas memora.

miércoles, 1 de enero de 2020

VIDEOJUEGO CIVILIZATION VI


Se acaba de publicar la sexta versión de este clásico juego de estrategia, que consiste en expandir una civilización. Según cuenta la revista Playmanía, hay 4 fases en la difusión de una cultura:
* exploración de nuevas tierras
* explotación de los recursos
* crecimiento tecnológico y científico
* exterminio de los rivales
En el nuevo juego salen personajes como Julio César o emperadores chinos de la dinastía Han. Recuerdo que un alumno jugón conocía mejor que yo la geografía del mundo romano a través de estas plataformas. Pero hay que dar el salto de lo virtual a lo real, que muchos jóvenes no consiguen. Buenas noticias del hijo de una compañera de trabajo que me informa haber ganado un premio de videojuego en Bilbao. Alter ego