Los cineastas y publicistas ya no saben cómo llamar la atención. En esta foto se combina el Aragón más tradicional, estepario, con la puerta de un conocido periódico urbano. El contraste supone una captatio benevolentiae. Pero también presuponemos aquel cine buñuelesco de ovejas saliendo de una iglesia, fotograma que ha tenido más lecturas de las que su director planificó. Yo en esta foto no veo cristianismo implícito y sí anuncio del ternasco de Aragón. De gustibus et coloribus non est disputandum.
martes, 30 de noviembre de 2010
LAS OVEJAS AMAN LA PRENSA
Los cineastas y publicistas ya no saben cómo llamar la atención. En esta foto se combina el Aragón más tradicional, estepario, con la puerta de un conocido periódico urbano. El contraste supone una captatio benevolentiae. Pero también presuponemos aquel cine buñuelesco de ovejas saliendo de una iglesia, fotograma que ha tenido más lecturas de las que su director planificó. Yo en esta foto no veo cristianismo implícito y sí anuncio del ternasco de Aragón. De gustibus et coloribus non est disputandum.
domingo, 28 de noviembre de 2010
CIRO, REY MODÉLICO

* Heródoto de Halicarnaso: lo describe como monarca prudente
* Jenofonte: escribe la Ciropedia, encomiando su liderazgo
* la Biblia (Deuteroisaías) lo presenta como "ungido de Dios" que hace regresar a los judíos del destierro de Babilionia (539 a. C.).
La concordancia de las fuentes griegas y judías respecto a la bondad de Ciro es reseñable. Muchos helenistas, en cambio, ignoran los textos hebreos por considerarlos simples. En realidad corroboran nuestra imagen del mundo antiguo en un tema tan espinoso como la historia. Docta ignorantia.
jueves, 25 de noviembre de 2010
EL YACIMIENTO DE LOS BAÑALES
Al parecer, aunque hay una ocupación republicana, será en época de Augusto cuando se construya la plaza pública de una ciudad que en época de los Flavios será declarada municipium. Todavía no hay certeza sobre su nombre, que quizá sea la Tarraca de los Itinerarios. En efecto, se halla en la vía de comunicación entre el Mediterráneo y el Cantábrico, al mismo tiempo que entre dos tierras: el valle medio del Ebro y los pasos del Pirineo hacia la Aquitania francesa.
El yacimiento cuenta con un plan de gestión que lo sitúa en una cadena de valor para la explotación turística, educativa y medioambiental, además del conocimiento de nuestros propios genes. ¿El apellido Sesé viene del pueblo Suesetano? La respuesta está flotando en facebook (búsqueda "Los Banales").
lunes, 22 de noviembre de 2010
LA MUERTE DE VIRIATO

En época de Franco, los alumnos aprendían de memoria incluso el nombre de los asesinos de Viriato, cosa que nos parece superflua ahora. La teleserie Hispania ha cambiado la onomástica celta por otra más helenizada, con nombres como Nerea, Helena, Darío... Resulta más cómodo, pero algo se pierde de fidelidad a las fuentes.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
PARQUE DE LA GRANJA
* moreras
* árbol del amor
* palmas y palmitos
* sauces
* magnolios
* pinos carrascos
Los comentarios de los participantes también tenían carácter reivindicativo: el plumbismo de los patos, las algas del estanque, el ácido acetilsalicílico de los sauces... De lo que concluimos que para apreciar la naturaleza no hay que irse muy lejos ni tampoco cursar costosos cursos de educación ambiental. Hic et nunc.
lunes, 15 de noviembre de 2010
TÁCTICAS DE GUERRILLA HISPANA

* concursare: ataque repentino y rápida retirada
* circulus cantabricus: ataque en semicírculo
* impetus cantabricus: ataque frontal y masivo
Viriato era experto en esas huídas fingidas. Los lusitanos atacaban por sorpresa a un convoy romano de abastecimiento y, cuando Viriato subía al caballo, los guerrilleros abandonaban el campo de batalla por diferentes direcciones y se reagrupaban al día siguiente. El talón de Aquiles de esta estrategia era que los rebeldes no tenían una base de operaciones fija, con lo que llevaban una vida seminómada imposible de coordinar. En cualquier caso, el ejército romano tomó prestado de los guerreros hispanos algunos elementos como las lanzas.
sábado, 13 de noviembre de 2010
Y GRIEGA O YE ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?

En la polémica por la reforma de la ortografía española, que propone la R.A.E. me pregunto si no serán erróneas las dos nomenclaturas para la penúltima letra del alfabeto. Ya hay grupos en facebook que proponen mantener el nombre de y griega. En efecto, cuando estudiaba filología clásica, el término lingüístico para designar este sonido palatal era el de "yod". Había yod intervocálica, inicial, final...
Se trata del nombre de una letra hebrea que a nadie hace daño, excepto a los nazis. ¿Por qué no la llamamos yod en todos los idiomas: francés, inglés, español... ?Sería más universal y se acabarían los eternos debates nominales. Veni, creator mundi.
jueves, 11 de noviembre de 2010
HISPANIA EN LA RED

* propuesta de escudo (foto nº 45)
* cómic Astérix en Hispania (nº 49)
* romanización (nº 62)
* Torre Hispania en Santo Domingo (nº 73)
* Hotel Hispania de Zaragoza (nº 76)
* ensayo La aventura de los romanos en Hispania (J. A. Cebrián) (nº 94)
* fotograma de la teleserie de Antena 3 (nº 95)
Sin embargo, tanto las búsquedas en web (nº 1) como los vídeos (nº 6) ponen a la serie en los primeros puestos. Esto indica que están actualizadas al día, mientras que la búsqueda de imágenes es más difícil que una noticia altere el ranking. Las fotos sub voce Hispania incluyen libros y edificios comerciales, más acorde con la economía de mercado que tenemos. Novissima.
martes, 9 de noviembre de 2010
LAS INNOVACIONES DEL RENACIMIENTO

En definitiva, se inicia en esta época el culto a la personalidad, que todavía está presente en nuestros políticos. El nuevo paradigma que está surgiendo a partir de la crisis del 2008 aflora un nuevo modelo de liderazgo que aún no sabemos muy bien cómo es: informáticos, diseñadores, economistas...
lunes, 8 de noviembre de 2010
IV MARATÓN DE ZARAGOZA
[foto: cabeza de carrera en el km. 5]
Ayer se celebró la IV Maratón Internacional de Zaragoza con la victoria para los 3 primeros puestos de atletas etíopes. En mujeres venció Hassen y, mientras el segundo puesto fue para Susana Segovia, el tercero lo ganó Yolanda González, seguida de Isabel Galiana (todos los apellidos me resultan cercanos). Los 958 corredores que llegaron a meta suponen un 37% menos de participación, respecto de la edición del año pasado. El fuerte viento hizo mella en los resultados.
En la foto se puede apreciar el grupo de etíopes en la cabeza de carrera al cruzar el kilómetro 5 en el zaragozano barrio de San José. Allí se encontraba el primer avituallamento, donde voluntarios del ayuntamiento ofrecían botellas de agua a los atletas. Un éxito de organización en un circuito lleno de cintas, motos y bicicletas de apoyo.
domingo, 7 de noviembre de 2010
CENTENARIO DE ROSA LIDA

Siempre la recordaré por sus estudios sobre literatura española, como La idea de la fama en la Edad Media, cuyos conocimientos se pueden extrapolar al mundo antiguo. Rosa fulget.
sábado, 6 de noviembre de 2010
EL MITO DE PROMETEO
* carnis
* sebum
* aquila
* luna
* catena
* sanguis
* poena
Cuando recapitulamos el mito nos damos cuenta de que se repite una serie de términos que lo identifican. De esta manera, podemos enumerar el listado de cada mito, que al mismo tiempo sirge de juego mnemotécnico para no olvidar la narración. Verba non volant.
martes, 2 de noviembre de 2010
EXPOSICIÓN DE CÓDICES ECLESIÁSTICOS
Desde las vitrinas se puede leer sin demasiada dificultad el latín bíblico de los salmos, evangelios y fórmulas eclesiásticas anteriores al Concilio Vaticano I. Ya poco queda de esa tradición secular y aún llegamos a conocer en los Circuli Latini alguna persona formada eclesiásticamente. Entre los jóvenes nadie domina el lenguaje eclesiástico más allá de la foto del Papa. Palabras tan latinas como "adviento" o "natividad" resultan incomprensibles para los legos. Aunque no se sea cristiano, deberían conocer este lenguaje.
lunes, 1 de noviembre de 2010
CIRCULUS LATINUS MATRITENSIS
* de metodo Oerberg tamquam lingua latina viva
* de fabula Petronii "lycanthropia"
* de efemeride scholari Caroli matritensis
* de proximis conventionibus in Veneris die
Mea sententia crescendi sunt circuli latini y participes Matriti. Forsitan in aliquos annos erit maior numerus magistrorum linguae vivae. Sed nos ipsi timemus latine loqui. Remedia dedit professor Carolus: exercitare per omnes dies latinitatem.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)