Ecce inscriptio in taberna caesaraugustana. Sunt quattuor linguae: hispanice, gallice, anglice et latine. Versio latina est mea: "calendae aperturae".Desidero ut annus venturus sit prosperus omnibus, immo qui caremus labore.
Análisis de novedades editoriales, cinematográficas y artísticas relacionadas con el mundo clásico y el imaginario grecolatino de Europa

Ayer fui con unos amigos a ver La brújula dorada de Chris Weitz y descubrí el mundo griego oculto tras la literalidad de las imágenes:


Viendo una teleserie en que hablaban del Complejo de Edipo, me he interesado por releer un libro de Martín Sánchez Ruipérez titulado El mito de Edipo.
Ayer domingo tuvo lugar la tertulia dominical en este caso sobre "los jesuitas y la cultura china". Intervino como invitado José Antonio Cervera, que dirige un doctorado sobre Historia de la Ciencia en México.
Hoy y mañana hay en la sala multiusos de Zaragoza una Feria del Cómic. He estado esta mañana curioseando los clásicos tebeos de Mortadelo y Filemón y lavs novedades editoriales. He aprovechado para comprarme el segundo volumen de Ulises, una versión a todo color de La Odisea de Homero. Al leerlo he reconocido que el guionista se inventaba algún que otra aventura. Por cierto, las sirenas eran auténticas: mitad mujer mitad pájaro, y no como las pinta Walt Disney.
Un amigo me ha pasado la dirección de una página que es un compendio tanto de literatura latina como europea (incluida la literatura española). Buscar en el google "bibliotheca augustana" y os aparecerá en primera línea.
Ayer fui a una conferencia en la Biblioteca de Aragón sobre el alfabeto ideográfico chino. Fue muy interesante y las preguntas del público trataron tanto la lengua china como su rica y antigua literatura.
Hoy, mañana y pasado hay un mercadillo de comercio justo en el edificio interfacultades de la Universidad de Zaragoza. Aprovecho la ocasión para que os deis una vuelta y veais los productos de comercio justo que se ofrecen: te de sabores, chocolate puro, barritas de cereales...


Son muy interesantes los documentales del Canal de Historia. Hay muchos relacionados con el mundo clásico. Sin ir más lejos, el pasado lunes vi un documental sobre "El faro de Alejandría" en que combinaba entrevistas con historiadores, exploraciones de arqueólogos submarinos en el puerto de Alejandría, visitas al Museo Grecolatino de la ciudad egipcia, etc. Además, la conclusión fue que todavía quedan muchos misterios en torno a la ubicación del Faro de Alejandría, una de las 7 Maravillas de la Antigüedad.
Si sabéis de más canales de televisión que dan información sobre el mundo antiguo, os agradecería que me lo comunicaseis.

La escena de la película Casablanca representa a la pareja Rick y Ilsa oyendo una canción al piano de Sam.